Análisis de tres obras para trombón y una adaptación de obra de corno a trombón

Descripción del Articulo

El siguiente trabajo se basa en un análisis detallado de cuatro obras fundamentales para trombón, en los que se incluye una adaptación de obra de corno a trombón: - Concierto Rondó en Si Bemol Mayor, K. 371 de Wolfgang Amadeus Mozart (Adaptación para trombón) - Concert Sketch N°5 de Vladislav Blazhe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cumbrera Quispe, Gustavo Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17722
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17722
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis musical
trombón
interpretación instrumental
adaptación instrumental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.07
Descripción
Sumario:El siguiente trabajo se basa en un análisis detallado de cuatro obras fundamentales para trombón, en los que se incluye una adaptación de obra de corno a trombón: - Concierto Rondó en Si Bemol Mayor, K. 371 de Wolfgang Amadeus Mozart (Adaptación para trombón) - Concert Sketch N°5 de Vladislav Blazhevich - Concierto para Trombón de Nikolay Rimsky Korsakov - Concertino para Trombón en Mi Bemol Mayor, Op. 4 de Ferdinand David En consideración a estas obras, el trabajo se ha realizado en cinco capítulos. El primer capítulo describe la evolución del trombón a través del tiempo, sus recursos técnicos y los tipos que conformas su familia instrumental. A partir del segundo capítulo en adelante se presenta información sobre los compositores; considerando su contexto histórico, obra, estilo y, asimismo, el análisis morfosintáctico de cada obra para su correcta interpretación. Por último, se presentarán las conclusiones y sugerencias para el estudio e interpretación del repertorio referido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).