El sistema Qhipu y las competencias digitales del personal de la sexta brigada de fuerzas especiales, 2022

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar la influencia del sistema Qhipu en el desarrollo de las competencias digitales del personal de la Sexta Brigada de Fuerzas Especiales en Madre de Dios, Perú, 2022. Se utilizó un enfoque cuantitativo y diseño pre experimental, con una muestra aleatoria s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jiménez Ramírez, Paulo César
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21016
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21016
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administrador
Competencias digitales
Desarrollador
Sistema Qhipu y usuario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo determinar la influencia del sistema Qhipu en el desarrollo de las competencias digitales del personal de la Sexta Brigada de Fuerzas Especiales en Madre de Dios, Perú, 2022. Se utilizó un enfoque cuantitativo y diseño pre experimental, con una muestra aleatoria simple de 184 personas, conformada por oficiales, técnicos y suboficiales de diferentes unidades. A los cuales se administró una prueba de entrada y luego de la participación en los talleres sobre el sistema Qhipu se realizó la prueba de salida. Los resultados muestran que el 12% del personal se encuentra en el nivel inicio en competencias digitales especializadas, el 22% demostró un nivel de proceso, el 48% mostró un nivel de logro previsto y el 18% logró un nivel de logro destacado. Se empleó la prueba t que arrojó un p-valor de 2,5418E-58, señalando una diferencia significativa en competencias digitales antes y después de usar Qhipu. Las Pruebas t específicas demostraron que Qhipu influye en competencias básicas (p-valor = 1,254E-18), especializadas (p-valor = 1,4518E-18) y avanzadas (p-valor = 3,7821E-44). Asimismo, la media poblacional de la prueba de salida supera la prueba de entrada, Estos resultados respaldan la hipótesis, indicando que el uso del sistema Qhipu contribuye al desarrollo de competencias digitales. Por tanto, se concluye, que el sistema Qhipu contribuye directamente al desarrollo de competencias digitales. Además, la media poblacional de la prueba de salida evidencia el impacto positivo del sistema Qhipu.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).