Desarrollo del saneamiento básico sostenible en las comunidades de Totorani, Ccaluyo, Malliripata, Moroyo, Aricoma y Carhua del distrito de Ayaviri, provincia de Melgar - Puno

Descripción del Articulo

El presente trabajo de tesis consiste en determinar las infraestructuras de saneamiento básico sostenibles para así mejorar las condiciones de salubridad en los pobladores de las comunidades de Totorani, Ccaluyo, Malliripata, Moroyo, Aricoma y Carhua pertenecientes al Distrito de Ayaviri, Provincia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Suni Quispe, Edilberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/3972
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/3972
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad del agua
Tratamiento y consumo
Hidráulica
Hidráulica y medio ambiente
Descripción
Sumario:El presente trabajo de tesis consiste en determinar las infraestructuras de saneamiento básico sostenibles para así mejorar las condiciones de salubridad en los pobladores de las comunidades de Totorani, Ccaluyo, Malliripata, Moroyo, Aricoma y Carhua pertenecientes al Distrito de Ayaviri, Provincia de Melgar, Región de Puno. Previamente se tuvo que evaluar las condiciones de saneamiento básico en las que se encuentra la población para la determinación de las infraestructuras de saneamiento básico sostenibles tanto para el sistema de agua potable y disposición de excretas, las cuales permitirán mejorar las condiciones de salubridad en los pobladores asegurando un correcto desarrollo medioambiental lo cual garantizara un ambiente saludable. Finalmente, se determinó que las poblaciones de las seis comunidades mencionadas no disponen de servicio de agua potable y la disposición de excretas no es la adecuada, por lo que estos tienen una calidad de vida inapropiada; siendo afectados por enfermedades gastrointestinales y parasitarias sobre todo en la población infantil, teniendo que recorrer grandes distancias para acceder a las fuentes de agua; lo que conlleva a una disminución en la capacidad cognitiva del niño afectando su derecho de una educación satisfactoria y al empobrecimiento y reducción de oportunidades para los pobladores respectivamente. Para tal efecto considerando los factores técnicos, sociales y económicos se determina para el abastecimiento de agua potable un sistema por gravedad con tratamiento en el cual se considera una captación de toma lateral, un sistema de pretratamiento, una línea de conducción, un sistema de tratamiento, una estructura de almacenamiento y para la distribución redes de tuberías de tal modo que dicho sistema pueda abastecer de agua potable a todas las familias involucradas. Asimismo, para la disposición de excretas se determinó que la unidad básica de saneamiento de arrastre hidráulico con biodigestor autolimpiable y pozo de absorción es el más adecuado. Por tanto, se considera dichos sistemas sostenibles ambientalmente debido a que la implementación de estos tendrá impactos de grado leve y no significativo, considerándose como positivo en la mejora de condiciones socio culturales y económicas de la población
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).