Criminal compliance, prevención y detección de delitos para las empresas públicas en el Perú

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación versa sobre la problemática actual en la alta proliferación de la comisión de delitos vinculados a la actividad empresarial en nuestro país. Esta situación tiene relación con la ausencia de controles encaminados a la prevención y detección de delitos por parte de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guevara Lupaca, Lenin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/14126
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/14126
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Compliance
Prevención
Detección
Autorregulación regulada y delito
id RNAP_f4a43258cef5cdc816f22b58a1dc7ea4
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/14126
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
dc.title.es_PE.fl_str_mv Criminal compliance, prevención y detección de delitos para las empresas públicas en el Perú
title Criminal compliance, prevención y detección de delitos para las empresas públicas en el Perú
spellingShingle Criminal compliance, prevención y detección de delitos para las empresas públicas en el Perú
Guevara Lupaca, Lenin
Compliance
Prevención
Detección
Autorregulación regulada y delito
title_short Criminal compliance, prevención y detección de delitos para las empresas públicas en el Perú
title_full Criminal compliance, prevención y detección de delitos para las empresas públicas en el Perú
title_fullStr Criminal compliance, prevención y detección de delitos para las empresas públicas en el Perú
title_full_unstemmed Criminal compliance, prevención y detección de delitos para las empresas públicas en el Perú
title_sort Criminal compliance, prevención y detección de delitos para las empresas públicas en el Perú
author Guevara Lupaca, Lenin
author_facet Guevara Lupaca, Lenin
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cuentas Cuentas, Julio Jesus
dc.contributor.author.fl_str_mv Guevara Lupaca, Lenin
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Compliance
Prevención
Detección
Autorregulación regulada y delito
topic Compliance
Prevención
Detección
Autorregulación regulada y delito
description El presente trabajo de investigación versa sobre la problemática actual en la alta proliferación de la comisión de delitos vinculados a la actividad empresarial en nuestro país. Esta situación tiene relación con la ausencia de controles encaminados a la prevención y detección de delitos por parte del Estado y del propio sector empresarial para combatir tal criminalidad. En ese sentido, nuestra legislación, en un intento de poner un alto a dichas estadísticas desfavorables promulgó la Ley N° 30424, que regula la Responsabilidad Administrativa de las Personas Jurídicas, con el fin de imputarles responsabilidad autónoma cuando se verifique la comisión de delitos que hayan sido realizados en su nombre y en su beneficio, de forma directa o indirecta; sin embargo, dicha normativa legal resulta insuficiente. En ese sentido, es importante resaltar que en nuestro sistema jurídico rige el principio de “societas delinquere non potest”, que quiere decir que las personas jurídicas no pueden delinquir, de aquí se desprende la inexistencia de responsabilidad penal de las Personas Jurídicas, siendo que dicho principio influye de forma directa en el desarrollo e implementación del Criminal Compliance en las empresas públicas del Perú. Los resultados logrados nos permitirán observar el avance sectorial y el estado actual del Criminal Compliance en nuestro país y las similitudes existentes entre las regulaciones extranjeras de Estado Unidos, España, Italia, Chile y el nuestro, ya que estas optan por un sistema de autorregulación regulada por parte de las empresas, exigiendo la adopción de programas de cumplimiento normativo para evitar la comisión de delitos vinculados a la corrupción, lavado de activos, colusión, financiamiento del terrorismo, y cualquier otro delito que involucre a una persona jurídica. En atención a ello, el presente trabajo fue diseñado en base a una investigación cualitativa, utilizando los métodos analítico, deductivo, comparativo y propositivo. Concluimos con mencionar que en la actualidad nuestro ordenamiento jurídico carece de incentivos normativos que regulen los programas de cumplimiento, ya que, si bien el Estado ha incorporado una responsabilidad administrativa de la empresa, ésta ha demostrado resultar insuficiente para incentivar una cultura de prevención y detección de delitos por parte de las empresas públicas.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-10-22T00:58:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-10-22T00:58:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-01-07
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/14126
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/14126
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/14126/2/license.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/14126/3/Guevara_Lupaca_Lenin.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/14126/4/Guevara_Lupaca_Lenin.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv c52066b9c50a8f86be96c82978636682
c230836f4595344d6a90b5ba9416f684
5d72bef56d9432466b7dce034c325b76
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880849654415360
spelling Cuentas Cuentas, Julio JesusGuevara Lupaca, Lenin2020-10-22T00:58:15Z2020-10-22T00:58:15Z2021-01-07http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/14126El presente trabajo de investigación versa sobre la problemática actual en la alta proliferación de la comisión de delitos vinculados a la actividad empresarial en nuestro país. Esta situación tiene relación con la ausencia de controles encaminados a la prevención y detección de delitos por parte del Estado y del propio sector empresarial para combatir tal criminalidad. En ese sentido, nuestra legislación, en un intento de poner un alto a dichas estadísticas desfavorables promulgó la Ley N° 30424, que regula la Responsabilidad Administrativa de las Personas Jurídicas, con el fin de imputarles responsabilidad autónoma cuando se verifique la comisión de delitos que hayan sido realizados en su nombre y en su beneficio, de forma directa o indirecta; sin embargo, dicha normativa legal resulta insuficiente. En ese sentido, es importante resaltar que en nuestro sistema jurídico rige el principio de “societas delinquere non potest”, que quiere decir que las personas jurídicas no pueden delinquir, de aquí se desprende la inexistencia de responsabilidad penal de las Personas Jurídicas, siendo que dicho principio influye de forma directa en el desarrollo e implementación del Criminal Compliance en las empresas públicas del Perú. Los resultados logrados nos permitirán observar el avance sectorial y el estado actual del Criminal Compliance en nuestro país y las similitudes existentes entre las regulaciones extranjeras de Estado Unidos, España, Italia, Chile y el nuestro, ya que estas optan por un sistema de autorregulación regulada por parte de las empresas, exigiendo la adopción de programas de cumplimiento normativo para evitar la comisión de delitos vinculados a la corrupción, lavado de activos, colusión, financiamiento del terrorismo, y cualquier otro delito que involucre a una persona jurídica. En atención a ello, el presente trabajo fue diseñado en base a una investigación cualitativa, utilizando los métodos analítico, deductivo, comparativo y propositivo. Concluimos con mencionar que en la actualidad nuestro ordenamiento jurídico carece de incentivos normativos que regulen los programas de cumplimiento, ya que, si bien el Estado ha incorporado una responsabilidad administrativa de la empresa, ésta ha demostrado resultar insuficiente para incentivar una cultura de prevención y detección de delitos por parte de las empresas públicas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPCompliancePrevenciónDetecciónAutorregulación regulada y delitoCriminal compliance, prevención y detección de delitos para las empresas públicas en el Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAbogadoDerechoUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Jurídicas y PolíticasTítulo Profesional421016LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/14126/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALGuevara_Lupaca_Lenin.pdfGuevara_Lupaca_Lenin.pdfapplication/pdf1526115https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/14126/3/Guevara_Lupaca_Lenin.pdfc230836f4595344d6a90b5ba9416f684MD53TEXTGuevara_Lupaca_Lenin.pdf.txtGuevara_Lupaca_Lenin.pdf.txtExtracted texttext/plain348216https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/14126/4/Guevara_Lupaca_Lenin.pdf.txt5d72bef56d9432466b7dce034c325b76MD5420.500.14082/14126oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/141262024-03-08 17:50:09.148Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).