Análisis del compliance en MYPES para la prevención del delito de extorsión en Arequipa 2022-2023
Descripción del Articulo
La investigación tiene como objetivo general analizar cómo la implementación de un sistema de compliance en (MYPEs) podría implicar una medida preventiva contra el delito de extorsión en Arequipa 2022 - 2023. Los objetivos específicos son: 1) Evaluar el costo y la viabilidad de implementar el sistem...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/157125 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/157125 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Teoría del delito Delito de extorsión Prevención del delito Compliance penal Programa de Compliance https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | La investigación tiene como objetivo general analizar cómo la implementación de un sistema de compliance en (MYPEs) podría implicar una medida preventiva contra el delito de extorsión en Arequipa 2022 - 2023. Los objetivos específicos son: 1) Evaluar el costo y la viabilidad de implementar el sistema de compliance en MYPEs para prevenir la extorsión; 2) Identificar las razones detrás de la falta de implementación de sistemas de compliance en las MYPEs para combatir la extorsión dirigida a sus trabajadores; y 3) Proponer recomendaciones para fortalecer el compliance en las (MYPEs) y prevenir el delito de extorsión. Esta investigación se clasifica como básica, por lo que no implica la manipulación de variables, siendo de naturaleza no experimental. La investigación realizada entre 2022-2023 en MYPEs de Arequipa, se trató de una investigación básica y cualitativa, enfocada en comprender fenómenos y experiencias desde la perspectiva de los participantes. Utilizó un diseño no experimental y transversal, sin manipulación de variables, para examinar particularidades de grupos en un momento determinado. Se recolectaron y analizaron datos no numéricos, como entrevistas y observaciones, para alcanzar objetivos exploratorios y descriptivos. Esto no solo ayuda a gestionar riesgos y proteger a las empresas, sino también a mejorar su reputación. La colaboración entre MYPEs, autoridades y ciudadanos es fundamental, al igual que fomentar la educación sobre extorsión y promover políticas públicas que apoyen a las empresas afectadas. Además, la capacitación continua y el desarrollo de redes de apoyo permitirán optimizar recursos y fortalecer un entorno más seguro para todos. En conclusión, la lucha contra la extorsión en Arequipa requiere colaboración entre MYPEs, autoridades y ciudadanos. Es crucial implementar sistemas de compliance para gestionar riesgos y mejorar la reputación de las empresas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).