Diseño de un controlador eficiente para orientación de paneles fotovoltaicos basado en autómatas híbridos
Descripción del Articulo
El diseño del presente sistema de orientación solar basado en autómatas híbridos se basó en el modelamiento dinámico para su respectivo análisis y simulación del prototipo en 3D usando el Software 3ds max, así como la implementación desde Simulink de Matlab de un controlador PID para mejorar las car...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/3686 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/3686 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Microcontrolador Autómatas Híbridos Sintonía Pid Tiempo Discreto Algoritmo Pid |
| Sumario: | El diseño del presente sistema de orientación solar basado en autómatas híbridos se basó en el modelamiento dinámico para su respectivo análisis y simulación del prototipo en 3D usando el Software 3ds max, así como la implementación desde Simulink de Matlab de un controlador PID para mejorar las características, respuestas finales, sistema y sintonía PID. Una vez obtenido el modelo dinámico se convirtió de tiempo continuo a tiempo discreto para su programación en microcontrolador Atmega 328p, para la orientación solar. El controlador PID bien sintonizado fue un buen algoritmo de control, el cual garantiza un buen desempeño, se implementó el microcontrolador ATmega328p por su robustez. Se llega a las conclusiones que con este sistema el rendimiento en cuanto a la captación de mayores horas de radiación solar para su mayor generación de energía eléctrica es verdadera los resultados son bastante diferenciables respecto a la medida de salidas de potencia de ambos sistemas con y sin seguimiento solar, también se puede decir que el controlador PID ayudo en respuestas como velocidad y reacción, los resultados finales con este sistema implementado optimizaron el incremento de generación de energía eléctrica fotovoltaica en un 20 % a 25 % aproximadamente |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).