Diseño y construcción de un invernadero con control y supervisión computarizada de temperatura, humedad e intensidad de luz

Descripción del Articulo

Al iniciar el proyecto se planteó resolver algunos de los problemas que surgen en los invernaderos, como la alta temperatura y equipos de costos elevados, con base una experiencia previa en un módulo mucho menor. Los demás parámetros son importantes, pero no tan determinantes como la temperatura y s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Del Carpio Salinas, Jorge Alberto, Huamán Bustamante, Samuel Gustavo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/14057
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/14057
https://doi.org/10.21754/tecnia.v16i1.397
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Invernadero
Microcontrolador
Algoritmo PID
Radiación solar
Descripción
Sumario:Al iniciar el proyecto se planteó resolver algunos de los problemas que surgen en los invernaderos, como la alta temperatura y equipos de costos elevados, con base una experiencia previa en un módulo mucho menor. Los demás parámetros son importantes, pero no tan determinantes como la temperatura y son la humedad relativa y la Iluminación. Para tal fin construimos un invernadero tipo túnel de 50 m2 (se estima como área rentable mínima), rediseñamos y construimos el equipo electromecánico de control que consta de equipo electrónico de control con microcontrolador y donde se programaron los algoritmos de control PI y Difuso; además los actuadores llamados humidificador enfriador e Iluminador Calentador, que tienen doble función en beneficio de los cultivos. El equipo electromecánico es reproducible a bajos costos de construcción y energía, pero tiene un comportamiento físico un tanto complejo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).