Evaluación de la eficiencia del funcionamiento del biodigestor autolimpiable en el centro poblado de Sanquira - Yunguyo

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación que se realizó en el Centro Poblado de Sanquira, distrito de Yunguyo, tiene como objetivos: Evaluar la eficiencia de remoción de aguas residuales domesticas que ocurre en el sistema del biodigestor autolimpiable; para lo cual se han analizado los parámetros fisic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mancha Cutipa, Rolando Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/4600
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/4600
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería y Tecnología
Saneamiento rural
Ingeniería de Infraestructura Rural
Biodigestor autolimpiable, aguas residuales domésticas, Sanquira, análisis fisicoquímico, análisis bacteriológico
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación que se realizó en el Centro Poblado de Sanquira, distrito de Yunguyo, tiene como objetivos: Evaluar la eficiencia de remoción de aguas residuales domesticas que ocurre en el sistema del biodigestor autolimpiable; para lo cual se han analizado los parámetros fisicoquímicos y bacteriológicos del efluente y se hizo la comparación con los límites máximos permisibles establecidos por el MINAM. Los resultados obtenidos del efluente en el laboratorio conforme a la eficiencia de remoción del sistema son: demanda bioquímica de oxigeno (DBO5) 28.24%, demanda química de oxigeno (DQO) 26.44%, aceite y grasas 62.03%, solidos totales en suspensión (SST) 57.16%. También se determinó la eficiencia de remoción de coliformes totales 47.41% y coliformes fecales 33.60%. Se realizó el análisis comparativo de parámetros evaluados con los límites máximos permisibles (LMP), de los cuales no cumplen con los LMP para ser descargados a cuerpos receptores sin generar contaminación la (DBO) y la (DQO). El grado de información acerca del uso, mantenimiento y limpieza del biodigestor autolimpiable que tienen los usuarios del proyecto, es muy lamentable ya que el 42.86% de la población encuestada no tiene ni idea del adecuado uso que deba hacer al sistema del biodigestor y el 28.57% conoce muy poco, también se pudo ver que el 65.63% de la población encuestada no hace uso del sistema del biodigestor
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).