Evaluación de la eficiencia de los biodigestores en el tratamiento de las aguas resíduales domesticas en la localidad de Chibaya Baja – Torata – Moquegua

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó en la localidad de Chibaya Baja – Torata – Moquegua, con el objetivo de determinar la eficiencia de tratamiento de las aguas residuales domesticas con biodigestor, a través del monitoreo y evaluación, en función de los parámetros fisicoquímicos y bacteriológicos,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leon Huallpa, Edgar Frey
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/8429
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8429
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería y Tecnología
Saneamiento Rural
Ingeniería de Infraestructura Rural
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó en la localidad de Chibaya Baja – Torata – Moquegua, con el objetivo de determinar la eficiencia de tratamiento de las aguas residuales domesticas con biodigestor, a través del monitoreo y evaluación, en función de los parámetros fisicoquímicos y bacteriológicos, determinando la eficiencia de tratamiento de los biodigestores, para controlar la contaminación ambiental que causan las excretas, ya que en la actualidad la disposición inadecuada de las aguas residuales es una de las principales causas de enfermedades infecciosas intestinales, parasitaria, contaminación de las aguas subterráneas, flujos de agua y del suelo en el medio rural. La parte experimental de la presente investigación se llevó a cabo en el sector de Chibaya Baja, donde se realizó el muestreo de manera puntual en el afluente y efluente del biodigestor, donde se tomaron las muestras periódicamente cada 15 días, durante 01 mes, obteniendo 03 muestras, para los respectivos análisis fisicoquímicos y bacteriológico. En base a los resultados obtenidos del laboratorio la eficiencia de tratamiento de las aguas residuales domesticas cuyos parámetros evaluados son: DBO 59.51%, DQO 49.16%, aceites y grasas 35.92%, sólidos totales en suspensión 52.78% y Coliformes fecales (termotolerantes) 89.19%. Se realizó la comparación de parámetros evaluados con los límites máximos permisibles establecidos por el MINAM, en el decreto supremo N° 003-2010, donde se observa que la DBO y DQO no cumplen con los límites máximos permisibles y estas aguas no deben ser vertidos a cuerpos de aguas (ríos, lagos, aguas subterráneas, etc.).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).