Impacto de la radiación solar en el confort térmico de las viviendas rurales en el Centro Poblado de Accopata, distrito de Caracoto

Descripción del Articulo

El consumo de energía ha aumentado significativamente a nivel mundial, en respuesta a esta tendencia en América latina crearon programas y aplicaron políticas para promover la eficiencia energética en viviendas. El sector edilicio en zonas urbanas y rurales generan mayor porcentaje de CO₂ y consumo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Alata, Ana María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21377
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21377
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Temperatura ambiente
Confort térmico
Potencia solar
Rural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El consumo de energía ha aumentado significativamente a nivel mundial, en respuesta a esta tendencia en América latina crearon programas y aplicaron políticas para promover la eficiencia energética en viviendas. El sector edilicio en zonas urbanas y rurales generan mayor porcentaje de CO₂ y consumo energético. Por lo tanto, la humanidad debe limitar el calentamiento global; para reducir los GEI. Al aplicar la eficiencia energética en viviendas rurales; podrán mejorar la salud y bienestar de los ocupantes. El propósito de este estudio es determinar el impacto de la radiación solar en el confort térmico de las viviendas rurales en el Centro Poblado de Accopata, Distrito de Caracoto. El estudio fue de diseño no experimental con un enfoque cuantitativo del nivel descriptivo, sin intervención; conto con dos unidades muestrales; se monitoreo factores de radiación solar y confort térmico, Los resultados mostraron una radiación solar promedio de 8kwh/m2 y una potencia solar media de 1288w/m2 La temperatura exterior descendió a valores mínimos de -7.6°C, Además los niveles de temperatura en mañana, tarde, noche, media noche y madrugada fueron significativamente inferiores a 18°C, con un 95% de confianza. estos hallazgos respaldan la necesidad de adoptar principios sostenibles en el diseño arquitectónico con el fin de aumentar la eficiencia energética y mejorar el confort térmico en viviendas rurales de Accopata, en última instancia se propone el diseño arquitectónico especifico de una vivienda rural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).