El control interno y su incidencia en la ejecución presupuestal de inversiones en la Universidad Nacional Del Altiplano Puno, periodos 2021 - 2022
Descripción del Articulo
Con el presente proyecto de investigación, se pretende como objetivo general determinar la incidencia del Control Interno en la Ejecución Presupuestal de Inversiones en la Universidad Nacional del Altiplano Puno, en el marco de la ley de control interno para el sector público. Además de que será de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/20943 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20943 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control Ejecución Interno Inversiones Presupuesto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | Con el presente proyecto de investigación, se pretende como objetivo general determinar la incidencia del Control Interno en la Ejecución Presupuestal de Inversiones en la Universidad Nacional del Altiplano Puno, en el marco de la ley de control interno para el sector público. Además de que será de utilidad para la gestión como herramienta de los funcionarios y servidores de la entidad. El uso correcto, implicara al cumplimiento de metas y objetivos propuestos por la alta dirección de la universidad nacional del altiplano – Puno. Para lo cual nos plantemos la siguiente interrogante; ¿De qué manera el Control Interno incide en la Ejecución Presupuestal de inversiones en la Universidad Nacional del Altiplano Puno, Periodos 2021 – 2022? El tipo de investigación es de enfoque cuantitativo para lo que se utilizaron los métodos: Analítico y Descriptivo, además del uso de técnicas de revisión documental, cuestionario y entrevista. Los resultados son los siguientes: la implementación del control interno es regular en cuanto a la ejecución presupuestal de inversiones genérica 2.6 Adquisición de Activos no Financieros. En la tabla 24 y figura 27 se analizó según los componentes del control interno determinando que existe un nivel de cumplimiento “regular” , en el componente ambiente de control un 34%, en el componente evaluación de riesgos un 31.5%, en el componente actividades de control un 36%, en el componente información y comunicación un 29% y finalmente en el componente de supervisión es “casi nunca” en un 33%, entonces se tiene en su totalidad que los resultados son regulares respecto al cumplimiento del control interno, Todo esto se debe a la falta de conciencia sobre la implementación de control interno adecuado y eficiente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).