Identificación de impactos de pasivos ambientales mineros mediante la teledetección en el distrito de Ananea, provincia de San Antonio de Putina - Puno

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo principal identificar los impactos de los pasivos ambientales mineros mediante la teledetección en el distrito de Ananea, Provincia de San Antonio de Putina – Puno, ubicado dentro de los cuadrángulos 30x y 30y. Esta investigación posee una metod...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quinto Caceres, Rodrigo Jose
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/16981
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16981
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Firmas espectrales
Impacto ambiental
Landsat 8
Pasivos ambientales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo principal identificar los impactos de los pasivos ambientales mineros mediante la teledetección en el distrito de Ananea, Provincia de San Antonio de Putina – Puno, ubicado dentro de los cuadrángulos 30x y 30y. Esta investigación posee una metodología cuantitativa, del tipo descriptivo - transversal, pues no se manipuló deliberadamente variables de campo, sin embargo, se utilizó información espectral del satélite LANDSAT 8 del año 2021, proporcionada por el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS), y los datos del inventario de pasivos ambientales mineros generado por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM), y así, se realizó un procesamiento y análisis mediante los programas ArcGis 10.5 y ENVI 5.3, determinando el Índice Diferencial de Agua Normalizado (NDWI), el Índice Diferencial Normalizado de Nieve (NDSI), el Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI), y las firmas espectrales de cada elemento de la zona de estudio. Esto dio como resultado, que el área total de los cuerpos de agua afectados por los pasivos ambientales mineros, comprende un total de 1341.9 Ha., mientras que los glaciares que se ven comprometidos por estos, constituyen un área de 307.29 Ha.; de la misma forma, los suelos y vegetación dañados, integran un área total de 14549.2 Ha.; y las zonas urbanas afectadas poseen un área total de 750.81 Ha.; cada elemento analizado fue clasificado y cuantificado de acuerdo al nivel de degradación o contaminación que reflejaba su signatura espectral. Finalmente, con los cálculos obtenidos, esta investigación servirá como fuente de información geoespacial, que puede ser utilizada por instituciones públicas o privadas para la remediación y/o mitigación de los pasivos ambientales mineros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).