Evaluacón comparativa de las Mejores Prácticas de Microcrédito de Financiera Edyficar y la Caja Municipal de Arequipa de la Ciudad de Puno Al Año 2010

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, lleva por título “EVALUACIÓN COMPARATIVA DE LAS MEJORES PRÁCTICAS DE MICROCRÉDITO DE FINANCIERA EDYFICAR Y LA CAJA MUNICIPAL DE AREQUIPA EN LA CIUDAD DE PUNO AL AÑO 2009”, realizado con la finalidad de diagnosticar las mejores prácticas en el análisis y evaluaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romani Alejo, Gina Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/1557
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/1557
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación
Técnicas
Crédito
Microcrédito
Micro Financieras
Benchmarking
id RNAP_f00244c7e4b54c911bd5335faaa0f355
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/1557
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluacón comparativa de las Mejores Prácticas de Microcrédito de Financiera Edyficar y la Caja Municipal de Arequipa de la Ciudad de Puno Al Año 2010
title Evaluacón comparativa de las Mejores Prácticas de Microcrédito de Financiera Edyficar y la Caja Municipal de Arequipa de la Ciudad de Puno Al Año 2010
spellingShingle Evaluacón comparativa de las Mejores Prácticas de Microcrédito de Financiera Edyficar y la Caja Municipal de Arequipa de la Ciudad de Puno Al Año 2010
Romani Alejo, Gina Elizabeth
Evaluación
Técnicas
Crédito
Microcrédito
Micro Financieras
Benchmarking
title_short Evaluacón comparativa de las Mejores Prácticas de Microcrédito de Financiera Edyficar y la Caja Municipal de Arequipa de la Ciudad de Puno Al Año 2010
title_full Evaluacón comparativa de las Mejores Prácticas de Microcrédito de Financiera Edyficar y la Caja Municipal de Arequipa de la Ciudad de Puno Al Año 2010
title_fullStr Evaluacón comparativa de las Mejores Prácticas de Microcrédito de Financiera Edyficar y la Caja Municipal de Arequipa de la Ciudad de Puno Al Año 2010
title_full_unstemmed Evaluacón comparativa de las Mejores Prácticas de Microcrédito de Financiera Edyficar y la Caja Municipal de Arequipa de la Ciudad de Puno Al Año 2010
title_sort Evaluacón comparativa de las Mejores Prácticas de Microcrédito de Financiera Edyficar y la Caja Municipal de Arequipa de la Ciudad de Puno Al Año 2010
author Romani Alejo, Gina Elizabeth
author_facet Romani Alejo, Gina Elizabeth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tapia Saico, Jhon
dc.contributor.author.fl_str_mv Romani Alejo, Gina Elizabeth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Evaluación
Técnicas
Crédito
Microcrédito
Micro Financieras
Benchmarking
topic Evaluación
Técnicas
Crédito
Microcrédito
Micro Financieras
Benchmarking
description El presente trabajo de investigación, lleva por título “EVALUACIÓN COMPARATIVA DE LAS MEJORES PRÁCTICAS DE MICROCRÉDITO DE FINANCIERA EDYFICAR Y LA CAJA MUNICIPAL DE AREQUIPA EN LA CIUDAD DE PUNO AL AÑO 2009”, realizado con la finalidad de diagnosticar las mejores prácticas en el análisis y evaluación de los microcréditos de dos instituciones financieras muy importantes de la región como es el caso de Financiera Edyficar y la Caja municipal Arequipa Agencia Puno y el aporte que este da al crecimiento del sector micro empresarial de la provincia de Puno. Para obtener el logro de los objetivos propuestos, se utilizaron los métodos, descriptivos, deductivo, utilizándose de la misma manera las técnicas e instrumentos básicos como la observación directa, análisis documental, haciéndonos entender la documentación existente, tanto en las instituciones que es materia de investigación; asimismo se utilizo las entrevistas que fueron aplicadas mediante las técnicas del cuestionario y encuestas, cuyos resultados fueron de mucha ayuda para el desarrollo del presente trabajo de investigación. En la Ejecución de la investigación, se logro en primer lugar identificar las prácticas en cuanto al manejo del sistema de micro crédito que se desarrolla, conociendo las características propias en cada etapa. Finalizando el trabajo de investigación se ha determinado las comparaciones más importantes de las mejores practicas y el análisis de micro crédito que se tiene en Financiera Edyficar y la Caja municipal de Arequipa en la ciudad de Puno. En el trabajo de investigación se llegó a las siguientes conclusiones: 1. El Benchmarking es una herramienta de gestión que permite comparar las mejores prácticas de las empresas líderes y sirvan de marco referente para establecer indicadores de mejoramiento de desempeñó de las empresas del sector de competencia 2. Los factores más relevantes e importantes de prácticas de gestión en el sector de microfinanzas son: relaciones con el cliente, procesos e innovación, conocimiento y aprendizaje, atención al cliente, e información y comunicación, estas requieren ser monitoreadas por ser generadoras de competitividad en el sector microfinanzas. 3. En términos generales se presentan brechas poco significativas de comparación en las prácticas de gestión de Financiera Edyficar y CMAC Arequipa en: atención al cliente, relaciones con el cliente, procesos e innovación, conocimiento y aprendizaje y desempeño organizacional; las mismas son el soporte de la competitividad de sus prácticas de gestión. 4. El desempeño financiero y de riesgos es mas óptimo en Financiera Edyficar en comparación a CMAC Arequipa, esto a partir de que Financiera Edyficar se constituye subsidiaria del Banco crédito del Perú (BCP), tras la suscripción de un contrato de compra-venta de acciones con Care Perú (Ex socio mayoritario) realizada el 2009
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-19T16:42:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-19T16:42:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014-01-17
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/1557
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/1557
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/1557/1/ROMANI_ALEJO_GINA_ELIZABETH%20.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/1557/2/Art%c3%adculo.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/1557/3/license_rdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/1557/4/license.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/1557/5/ROMANI_ALEJO_GINA_ELIZABETH%20.pdf.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/1557/6/Art%c3%adculo.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 6022e2d38df4d51fcdd43cc9bb15ac6a
6abc43d862ac654c9779b4f547f1ac89
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
387122434cf160bf2d74885d6973cac8
5853edba3477656dd45e0352cf5dd19d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880822769975296
spelling Tapia Saico, JhonRomani Alejo, Gina Elizabeth2016-10-19T16:42:08Z2016-10-19T16:42:08Z2014-01-17http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/1557El presente trabajo de investigación, lleva por título “EVALUACIÓN COMPARATIVA DE LAS MEJORES PRÁCTICAS DE MICROCRÉDITO DE FINANCIERA EDYFICAR Y LA CAJA MUNICIPAL DE AREQUIPA EN LA CIUDAD DE PUNO AL AÑO 2009”, realizado con la finalidad de diagnosticar las mejores prácticas en el análisis y evaluación de los microcréditos de dos instituciones financieras muy importantes de la región como es el caso de Financiera Edyficar y la Caja municipal Arequipa Agencia Puno y el aporte que este da al crecimiento del sector micro empresarial de la provincia de Puno. Para obtener el logro de los objetivos propuestos, se utilizaron los métodos, descriptivos, deductivo, utilizándose de la misma manera las técnicas e instrumentos básicos como la observación directa, análisis documental, haciéndonos entender la documentación existente, tanto en las instituciones que es materia de investigación; asimismo se utilizo las entrevistas que fueron aplicadas mediante las técnicas del cuestionario y encuestas, cuyos resultados fueron de mucha ayuda para el desarrollo del presente trabajo de investigación. En la Ejecución de la investigación, se logro en primer lugar identificar las prácticas en cuanto al manejo del sistema de micro crédito que se desarrolla, conociendo las características propias en cada etapa. Finalizando el trabajo de investigación se ha determinado las comparaciones más importantes de las mejores practicas y el análisis de micro crédito que se tiene en Financiera Edyficar y la Caja municipal de Arequipa en la ciudad de Puno. En el trabajo de investigación se llegó a las siguientes conclusiones: 1. El Benchmarking es una herramienta de gestión que permite comparar las mejores prácticas de las empresas líderes y sirvan de marco referente para establecer indicadores de mejoramiento de desempeñó de las empresas del sector de competencia 2. Los factores más relevantes e importantes de prácticas de gestión en el sector de microfinanzas son: relaciones con el cliente, procesos e innovación, conocimiento y aprendizaje, atención al cliente, e información y comunicación, estas requieren ser monitoreadas por ser generadoras de competitividad en el sector microfinanzas. 3. En términos generales se presentan brechas poco significativas de comparación en las prácticas de gestión de Financiera Edyficar y CMAC Arequipa en: atención al cliente, relaciones con el cliente, procesos e innovación, conocimiento y aprendizaje y desempeño organizacional; las mismas son el soporte de la competitividad de sus prácticas de gestión. 4. El desempeño financiero y de riesgos es mas óptimo en Financiera Edyficar en comparación a CMAC Arequipa, esto a partir de que Financiera Edyficar se constituye subsidiaria del Banco crédito del Perú (BCP), tras la suscripción de un contrato de compra-venta de acciones con Care Perú (Ex socio mayoritario) realizada el 2009Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPEvaluaciónTécnicasCréditoMicrocréditoMicro FinancierasBenchmarkingEvaluacón comparativa de las Mejores Prácticas de Microcrédito de Financiera Edyficar y la Caja Municipal de Arequipa de la Ciudad de Puno Al Año 2010info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en AdministraciónAdministraciónUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y AdministrativasTítulo ProfesionalORIGINALROMANI_ALEJO_GINA_ELIZABETH .pdfROMANI_ALEJO_GINA_ELIZABETH .pdfapplication/pdf1203716https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/1557/1/ROMANI_ALEJO_GINA_ELIZABETH%20.pdf6022e2d38df4d51fcdd43cc9bb15ac6aMD51Artículo.pdfArtículo.pdfapplication/pdf293778https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/1557/2/Art%c3%adculo.pdf6abc43d862ac654c9779b4f547f1ac89MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/1557/3/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/1557/4/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD54TEXTROMANI_ALEJO_GINA_ELIZABETH .pdf.txtROMANI_ALEJO_GINA_ELIZABETH .pdf.txtExtracted texttext/plain106641https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/1557/5/ROMANI_ALEJO_GINA_ELIZABETH%20.pdf.txt387122434cf160bf2d74885d6973cac8MD55Artículo.pdf.txtArtículo.pdf.txtExtracted texttext/plain38051https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/1557/6/Art%c3%adculo.pdf.txt5853edba3477656dd45e0352cf5dd19dMD5620.500.14082/1557oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/15572024-03-05 16:30:30.389Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).