Los microcréditos y su impacto en la mejora de la calidad de vida de los clientes de la ONG Promypes de Huancayo
Descripción del Articulo
Dado las condiciones actuales de las micro y pequeñas empresas conlleva a buscar medios de mejoramiento de su capacidad y encontrar formas de crecer económicamente lo cual implica inversión de capital. La numerosa documentación exigida, la formalidad legal imprescindible que exigen las instituciones...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2443 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/2443 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Los microcréditos micro y pequeñas empresas ONG PROMYPES |
Sumario: | Dado las condiciones actuales de las micro y pequeñas empresas conlleva a buscar medios de mejoramiento de su capacidad y encontrar formas de crecer económicamente lo cual implica inversión de capital. La numerosa documentación exigida, la formalidad legal imprescindible que exigen las instituciones formales para acceder a sus líneas de crédito se constituye en la limitación para las micro y pequeñas empresas para ser sujetos de crédito, en este momento surge la necesidad de las ONG’S en desarrollar programas de créditos y de esta manera atender las necesidades del mercado. En concordancia con la filosofía de la ONG PROMYPES, el objetivo del microcrédito es promover el desarrollo de las micro y pequeñas empresas y como parte de dicha acción es prioridad brindar el financiamiento en el momento oportuno. Sin embargo, cabe señalar que los microcréditos son otorgados a aquellos pequeños negocios que surgen en el mercado con la finalidad de promover el desarrollo empresarial, para otorgar un microcrédito se cumple con un normatividad el cual manifiesta que las personas que necesitan de un financiamiento deben de contar con una actividad empresarial el cual se sustente con ingresos para poder cumplir con sus obligaciones pertinentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).