Análisis de los factores determinantes en la producción Orgánica de Quinua en el Distrito de Cabana: campaña 2010-2013
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realiza entre los años 2010 y 2013, se intenta identificar y analizar los determinantes para la producción de quinua orgánica de la Asociación Central de Productores Multisectoriales (ASCENPROMUL) del distrito de Cabana, provincia de San Román, en el departame...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/2306 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2306 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Producción Orgánica Quinua Orgánica |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se realiza entre los años 2010 y 2013, se intenta identificar y analizar los determinantes para la producción de quinua orgánica de la Asociación Central de Productores Multisectoriales (ASCENPROMUL) del distrito de Cabana, provincia de San Román, en el departamento de Puno; bajo el contexto de crecimiento sostenido de la demanda del mercado internacional de este producto, considerada como producto bandera de la región Puno y del Perú. Via un modelo de estimación Logit y Probit, el objetivo es identificar y analizar los determinantes que influyen en la adopción de tecnología orgánica de los productores de Cabana. Se utilizó información a partir de la aplicación de una encuesta a 180 productores asociados a ASCENPROMUL. Según los resultados, los agroquímicos son nocivos para la salud, el nivel de conocimiento sobre las ventajas, desventajas y características de la agricultura orgánica, aumentan la probabilidad de producir quinua orgánica. La probabilidad de adoptar tecnología orgánica también aumenta a medida que el costo de producción es menor y cuando el ingreso de los productores incrementa tal como predice la teoría económica. Se demuestra que la edad del productor influye de manera negativa la probabilidad de adoptar producción orgánica. Así mismo, se encontró que la educación, el área de la chacra y la motivación económica conllevan a una mayor probabilidad de adoptar tecnología orgánica |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).