Actitud de los estudiantes hacia la lectura, escritura de la lengua originaria del quechua en la Institución Educativa Secundaria 2 de Mayo del Distrito de Caracoto - San Román 2016

Descripción del Articulo

La investigación tuvo el propósito de conocer que actitud asumen los estudiantes frente a la lectura y escritura en la lengua originaria del quechua, puesto que en los últimos años se está retomando la política educativa en la preservación de la identidad cultural, asimismo, se está poniendo especia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salinas Quispe, Yanet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/13454
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13454
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Disciplinas Científicas
Comprensión y producción de textos
Descripción
Sumario:La investigación tuvo el propósito de conocer que actitud asumen los estudiantes frente a la lectura y escritura en la lengua originaria del quechua, puesto que en los últimos años se está retomando la política educativa en la preservación de la identidad cultural, asimismo, se está poniendo especial atención a la diversidad cultural para confrontar la discriminación, el racismo y la exclusión de formar ciudadanos conscientes de las diferencias, y capaces de trabajar conjuntamente en el desarrollo de nuestra comunidad donde vivimos, cuyo objetivo es evaluar las actitudes que muestran los estudiantes hacia la lectura y escritura de la lengua quechua en la Institución Educativa Secundaria 2 de mayo del distrito de Caracoto, provincia de San Román – Puno, 2016. El estudio tiene un enfoque cuantitativo de tipo no experimental con diseño de diagnóstico, el cual evalúa la actitud que presentan los estudiantes frente a la lengua originaria del quechua ya que es una lengua nativa del lugar de Caracoto, para recolección de datos se utilizó la ficha de encuesta para determinar qué es lo que piensan sobre el uso y practica de esta lengua, como también observar el conocimiento sobre la necesidad de uso y practica que tiene esta lengua quechua. Los resultados de la investigación afirman que los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria 2 de mayo del distrito de Caracoto el 53.2% están totalmente de acuerdo y el 8.1% están de acuerdo que hablar-escribir una lengua nativa es señal de atraso, demostrando una actitud desfavorable al desarrollo de la identidad como un conjunto de valores, tradiciones, creencias y modos de comportamiento que funcionan como elemento cohesionador dentro de la institución educativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).