Eficiencia de la educación superior en la reducción de la pobreza en el Perú, 2010-2019
Descripción del Articulo
        El estudio tuvo como objetivo general analizar la eficiencia de la utilización de los insumos de educación superior sobre la reducción de la pobreza regional y, como objetivos específicos: encontrar el efecto de la educación superior sobre la pobreza regional y, encontrar el puntaje de eficiencia de...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano | 
| Repositorio: | UNAP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/18678 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18678 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Análisis envolvente de datos Eficiencia Educación superior Pobreza Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.02 | 
| Sumario: | El estudio tuvo como objetivo general analizar la eficiencia de la utilización de los insumos de educación superior sobre la reducción de la pobreza regional y, como objetivos específicos: encontrar el efecto de la educación superior sobre la pobreza regional y, encontrar el puntaje de eficiencia de la educación superior sobre la pobreza regional. En el primer caso se empleó la metodología panel data, efectos aleatorios y, en el segundo se recurrió a la metodología no paramétrica de Análisis Envolvente de Datos, bajo rendimientos variables a escala y con orientación insumo-producto. Los resultados encontrados muestran que la educación superior ha tenido un efecto significativo en la reducción de la pobreza. Puntualmente, los resultados muestran que el incremento en 1% de la población con nivel de educación superior no universitaria y universitaria llevaría a reducir la pobreza en 0.41% y 0.47%, respectivamente. Por otro lado, se ha encontrado puntajes de eficiencia de 0.92 de escala de 0 a 1, lo que sugiere que las regiones en promedio se encuentran cercana a la frontera eficiente. Bajo este contexto, las regiones que resultaron con mayores puntajes de eficiencia fueron Arequipa, Huancavelica, Ica, Lambayeque, Madre de Dios y Ucayali, lo que significa que la educación superior ha sido una herramienta eficaz en la reducción de la pobreza. Finalmente, la sugerencia de política públicas es que se debe mejorar los insumos de educación superior a través de mayor acceso a la educación y asignación de recursos a la educación superior. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            