Correlación entre la adicción por las redes sociales y el comportamiento de los estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno - 2018
Descripción del Articulo
En esta investigación se presenta el análisis y evaluación de la correlación entre la adicción por las redes sociales y el comportamiento de los estudiantes de la escuela profesional de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional del Altiplano Puno - 2018. Con el objetivo de evaluar la intensidad de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/11880 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/11880 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estadistica Analisis multivariado |
Sumario: | En esta investigación se presenta el análisis y evaluación de la correlación entre la adicción por las redes sociales y el comportamiento de los estudiantes de la escuela profesional de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional del Altiplano Puno - 2018. Con el objetivo de evaluar la intensidad de tres dimensiones de adicción a las redes sociales: obsesión a las redes sociales; falta de control personal en el uso de las redes sociales y uso excesivo de las redes sociales. Se utilizó el Cuestionario de Adicción a las Redes Sociales de Escurra y Salas (2014). El tipo de investigación utilizado fue descriptivo correlacional con un diseño no experimental, la población estuvo determinada por 909 estudiantes obteniendo una muestra estratificada de 100 estudiantes de dicha escuela profesional, la técnica utilizada fue la encuesta cuyo instrumento fue el cuestionario, la técnica estadística usada para el análisis de datos fue el análisis de correlación, determinándose que no se ha encontrado correlación significativa entre la dimensión obsesión por las redes sociales y el cambio de comportamiento, existe correlación entre la dimensión falta de control en el uso de las redes sociales y el cambio de comportamiento asimismo existe correlación entre la dimensión uso excesivo de las redes sociales y el cambio de comportamiento finalmente se existe correlación positiva entre la dimensión uso excesivo de las redes sociales y el cambio de comportamiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).