Modelo estadístico para determinar el nivel de contaminación sonora, distrito de Puno - 2017

Descripción del Articulo

La contaminación ambiental, es un problema que debe preocupar no sólo a las autoridades locales, nacionales, organismos estatales y privados, sino a todos los habitantes de este planeta, pues su deterioro está perjudicando a todo ser viviente y está trayendo consecuencias irreversibles al planeta. U...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Quispe, Samuel Donato
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/9850
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9850
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estadística e informática
Contaminación sonora
Análisis multivariado
Descripción
Sumario:La contaminación ambiental, es un problema que debe preocupar no sólo a las autoridades locales, nacionales, organismos estatales y privados, sino a todos los habitantes de este planeta, pues su deterioro está perjudicando a todo ser viviente y está trayendo consecuencias irreversibles al planeta. Uno de los factores que se tiene dentro de la contaminación ambiental es la contaminación sonora, que afecta directamente a la salud de las personas. En la investigación se desarrolló un modelo estadístico que determina adecuadamente el nivel de contaminación sonora del distrito de Puno e identifica zonas de tránsito con similar nivel de contaminación sonoras. Las unidades de análisis fueron las diferentes arterias de la ciudad de Puno, sobre todo la zona céntrica y durante las horas de mayor tránsito (vehicular y peatonal). Para el análisis estadístico se ha empleado la regresión logística y el análisis de conglomerados, donde se encontró un nuevo modelo. Así mismo, se determinó el nivel de contaminación sonora en diferentes arterias de la ciudad de Puno, como resultado se muestra que se alcanzó un nivel de ‘Poco ruidoso’ en el 43% y un ‘Ambiente ruidoso’ en el 57% de áreas evaluadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).