Determinación cualitativa de residuos de antibióticos betalactámicos en leche fresca bovina, en la microcuenca del distrito de Taraco - Puno

Descripción del Articulo

Para la ejecución del presente estudio se colectaron muestras de leche bovina en las comunidades de mayor producción de leche bovina del distrito de Taraco, con la finalidad de determinar la presencia de residuos de antibióticos betalactámicoas en leche fresca bovina a través de la técnica de Difusi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaranca Sosa, Fredy Felipe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/9047
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9047
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud pública
Residuos de antibióticos en leche bovina
Descripción
Sumario:Para la ejecución del presente estudio se colectaron muestras de leche bovina en las comunidades de mayor producción de leche bovina del distrito de Taraco, con la finalidad de determinar la presencia de residuos de antibióticos betalactámicoas en leche fresca bovina a través de la técnica de Difusión Estándar Delvotest SP - NT. Los análisis se realizaron en el laboratorio de bioquímica de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional del Altiplano - Puno. Se trabajó con un total de 100 muestras durante los meses de febrero y abril del 2018, en todo el estudio se encontró que el 20% de muestras son positivos a residuos de antibióticos betalactámicos. En época de lluvia, mes de febrero, se colectó 50 muestras, de los cuales 13 fueron positivos, representando el 26%. En época de seca, mes de abril, se colectaron también 50 muestras, de los cuales 7 fueron positivas, representando el 14%. La leche contaminada con residuos de antibióticos se comercializa a pesar de su prohibición por normas técnicas nacionales e internacionales como de DIGESA, HACCP y Codex Alimentarius respectivamente, por representar un peligro para la salud pública y la industria láctea.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).