Prueba biológica de cribado para detectar residuos de antibióticos en leche bovina
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación se realizó en el laboratorio de Microbiología de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional del Altiplano, ubicada a una altitud de 3827 m.s.n.m.; el cual tuvo el objetivo de realizar una prueba biológica de cribado, para detectar residuos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/15484 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15484 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prueba microbiológica Bacillus subtilis Antibióticos Leche https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.011 |
Sumario: | El trabajo de investigación se realizó en el laboratorio de Microbiología de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional del Altiplano, ubicada a una altitud de 3827 m.s.n.m.; el cual tuvo el objetivo de realizar una prueba biológica de cribado, para detectar residuos de antibióticos en leche fresca así como determinar la bacteria más sensible a una concentración mínima inhibitoria de tres tipos de antibióticos, de igual manera se determinó la sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y negativo de la prueba microbiológica. Se utilizó el método experimental, para lo cual se cultivaron bacterias sensibles (Bacillus subtilis, Streptococcus thermophilus y Lactobacillus bulgaricus) en leche fresca, con cantidades conocidas de antibióticos (penicilinas, tilosina y oxitetraciclina) añadiendo un indicador colorimétrico, el cual fue púrpura de bromocresol 0.1% cultivándolas durante 24 H a 37°C. Se determinó que el Bacillus subtilis es la bacteria más sensible a los antibióticos, pudiendo ser sensible a concentraciones iguales a los LMR de penicilinas (4ug/Kg), oxitetraciclina (100ug/Kg) y tilosina (50ug/Kg); esta prueba microbiológica tuvo una sensibilidad mayor a 93.3%, una especificidad del 96.7%, y un valor predictivo positivo y negativo igual a 96.7%. Utilizando la prueba biológica propuesta se determinó la presencia de residuos de antibióticos en un porcentaje de 20.8% en leche vendida en los mercados de la ciudad de Puno. Por lo tanto, el método microbiológico propuesto es adecuado para detectar residuos de antibióticos en leche fresca. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).