Determinación de residuos de antibióticos en leche fresca comercializada en la ciudad de Sicuani - Cusco

Descripción del Articulo

Para la ejecución del presente trabajo de investigación se recolectaron muestras de leche fresca en los diferentes lugares de expendio como: mercados, tiendas, y otros (productores), de la ciudad de Sicuani – Cusco, entre los meses junio y julio del 2019. Las muestras se analizaron en el Laboratorio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Puma Apaza, Sandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/19318
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19318
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Antibiótico
Leche fresca
Mercados
Delvotest
Acidez
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:Para la ejecución del presente trabajo de investigación se recolectaron muestras de leche fresca en los diferentes lugares de expendio como: mercados, tiendas, y otros (productores), de la ciudad de Sicuani – Cusco, entre los meses junio y julio del 2019. Las muestras se analizaron en el Laboratorio de Bioquímica de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia - UNA PUNO. Los objetivos de la investigación fueron: a) Determinar la presencia de residuos de antibióticos en leche fresca comercializada en la ciudad de Sicuani – cusco mediante el método de la prueba comercial de difusión estándar Delvotest® T y b) Determinar la acidez como criterio de calidad físico químico, en la leche fresca, utilizando para tal efecto el método cualitativo del cultivo de la cepa Stearothermophilus de la prueba difusión estándar Delvotest® T, así mismo se determinó la acidez de la leche mediante la prueba denominada acidez titulable. Los datos se analizaron mediante la prueba estadística de Ji cuadrada. Los resultados alcanzados fueron de 12.0 % de positivos a residuos de antibióticos. En los meses de junio y julio fue de 10 y 14 % de positivos a residuos de antibióticos, respectivamente (P≥0.05). Mientras en los mercados “La Bombonera” resultaron positivos a residuos de antibióticos el 18.10 % y para los otros (productores) mostraron menor porcentaje. Para la acidez de la leche los resultados fueron un máximo de 0.17 con un mínimo de 0.13 y un promedio 0.16245±0.0238 °D. Por tanto, se concluye indicando que los expendios de leche fresca no cumplen las condiciones del Reglamento Sanitario de Alimentos, en donde indica que la leche cruda que se expende no deberá contener sustancias conservadoras (antisépticos, antibióticos, plaguicidas u otros).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).