Deber de protección del estado respecto a personas con enfermedades mentales, casos de orates indigentes en la región de Puno - 2018

Descripción del Articulo

La investigación tiene como objetivo analizar el deber de protección del Estado respecto a personas con enfermedades mentales, casos de orates indigentes en la Región de Puno, que viene a ser un sector altamente vulnerable a la violación de sus derechos fundamentales, quienes sobreviven en las calle...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Isia Larico, Sonia Marizela
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/19233
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19233
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho a la salud mental
Dignidad humana
Enfermedades mentales
Salud mental
Orates indigentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La investigación tiene como objetivo analizar el deber de protección del Estado respecto a personas con enfermedades mentales, casos de orates indigentes en la Región de Puno, que viene a ser un sector altamente vulnerable a la violación de sus derechos fundamentales, quienes sobreviven en las calles en condiciones de marginalidad, discriminación e indigencia, no tienen una vida digna. El estudio se desarrolló bajo el enfoque cualitativo, con un diseño metodológico de estudio de casos y fenomenológico hermenéutico, con una muestra no probabilística elegida por conveniencia del investigador siendo estas: 7 fotografías de orates indigentes; 9 notas periodísticas publicadas en diarios y red social Facebook de la Región Puno; 9 entrevistas a funcionarios públicos que brindan servicio de salud y aquellas encargadas de proteger los derechos de las personas con discapacidad y 3 referencias de particulares que brindaron apoyo a personas indigentes con discapacidad mental. En los resultados se concluye que existen normas internacionales, constitucionales, legales y políticas públicas implementadas en salud mental, pero estas no garantizan de manera efectiva el régimen de protección de las personas con enfermedades mentales en situación de indigencia, pues en la Región de Puno existen orates indigentes, sin que ninguna institución del Estado pueda brindarles atención de salud mental y protección; se identificó como factores la falta de presupuesto, falta de apoyo familiar, factor burocrático, estigmatización social y la precariedad del sistema de salud, evidenciando la ineficacia de la normatividad nacional e internacional en materia de salud mental respecto a orates indigentes, que continúan siendo esa población en desprotección e invisible para el Estado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).