Análisis de la pérdida de confianza como causal de despido en la relación laboral en el Perú
Descripción del Articulo
En la presente investigación se hace un estudio sobre la relación laboral de los trabajadores de confianza y cómo estos son despedidos por la causal “pérdida de confianza” la cual a pesar de que no se tiene prescrita en la normatividad laboral, si ha encontrado referencias en la jurisprudencia. Como...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/5876 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/5876 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho Público Derecho Laboral Derecho Laboral Sustantivo |
Sumario: | En la presente investigación se hace un estudio sobre la relación laboral de los trabajadores de confianza y cómo estos son despedidos por la causal “pérdida de confianza” la cual a pesar de que no se tiene prescrita en la normatividad laboral, si ha encontrado referencias en la jurisprudencia. Como objetivo general se planteó analizar si la pérdida de confianza constituye una causal de despido justificada en la relación laboral de los trabajadores de confianza en el Perú. Como objetivos específicos se examinó la normatividad vigente acerca de la regulación de la pérdida de confianza, asimismo de trato de determinar qué elementos prueban la pérdida de confianza y finalmente si pudo haber abuso de derecho en la pérdida de confianza como causal de despido; por ello el tipo de investigación que fue menester es el cualitativo, se utilizo el método analítico y dogmatico, siendo la técnica de observación directa, la misma que se aplicó en el análisis de sentencias casatorias y del tribunal constitucional. Los resultados muestran que en análisis se pudo reconocer que existe un vacío legal en el tema, asimismo se vio que en el Perú no hay prueba que determine la pérdida de confianza ya que esta tiene carácter subjetivo. Conclusiones: El derecho laboral se caracteriza por su dinamicidad, por ello debe el sistema legal debe responder a tales cambios implementando con normatividad. Así tenemos que existe un vacío legal en cuanto al tema de trabajadores de confianza como causa justa de despido. Ante la falta regulación en cuanto a la extinción del vínculo laboral de los trabajadores de confianza por la causal retiro de confianza valga la redundancia, es necesario hacer una propuesta normativa para solucionar y establecer específicamente los parámetros de cada situación de los trabajadores de confianza. El despido por la falta de confianza tiene naturaleza subjetiva, pues el elemento esencial de la confianza se traduce en la fe que se deposita en la relación laboral. Se ha encontrado diversas posiciones en las sentencias analizadas |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).