Exportación Completada — 

Estudio de pre – operatividad para la conexión de la central hidroeléctrica San Gabán I al SEIN mediante una línea de transmisión en 220 kV

Descripción del Articulo

El proyecto de investigación tiene como objetivo realizar el Estudio de Pre – Operatividad para la conexión de la Central Hidroeléctrica San Gabán I al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN), para lo cual las simulaciones deben satisfacer los criterios de desempeño impuestos por el Comité...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Callata, Yony Ronald
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/12359
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/12359
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Electricidad
Sistema de Potencia y Protección
Descripción
Sumario:El proyecto de investigación tiene como objetivo realizar el Estudio de Pre – Operatividad para la conexión de la Central Hidroeléctrica San Gabán I al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN), para lo cual las simulaciones deben satisfacer los criterios de desempeño impuestos por el Comité de Operación Económica del Sistema (COES). El tipo de metodología que se empleó en el proyecto de investigación es descriptivo y analítico mediante simulaciones de flujo de potencia: Operación en estado estacionario, análisis de contingencias, análisis de cortocircuito y estimaciones de estabilidad con el software de simulación DIgSILENT PowerFactory 15.1.7. El periodo de análisis incluye los escenarios hidrológicos de avenida y estiaje para las condiciones de máxima, media mínima demanda para el año de ingreso 2022 y para el año 2026, sin proyecto y con proyecto, tomando como referencia el Procedimiento Técnico COES PR – 20 “Ingreso, Modificación y Retiro de Instalaciones en el SEIN”. Se consideró para el proyecto la base de datos del SEIN 2017 – 2026 en formato DIgSILENT PowerFactory (Pfd). El resultado del periodo de análisis que se ha obtenido de las simulaciones de flujos de potencia son los niveles de tensión en las barras, la distribución de flujos de potencia activas y reactivas, corrientes de cortocircuito para diferentes de fallas, que nos permitirá demostrar el impacto que tendrá la Central Hidroeléctrica San Gabán I en la operación de su zona de influencia para el año de ingreso 2022 y para el año 2026.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).