Exploración geoquímica y estimación de recursos de la veta Yurika en Parinacochas, Ayacucho
Descripción del Articulo
La investigación se encuentra ubicado en la franja metalogénica XXI de depósitos epitermales Au-Ag del Mioceno superior. El objetivo es identificar las anomalías geoquímicas superficiales y estimar el potencial de recursos minerales en base a sondajes diamantinos. La estratigrafía está comprendida p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/14349 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/14349 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Exploración geoquímica Recursos minerales Yacimiento epitermal |
Sumario: | La investigación se encuentra ubicado en la franja metalogénica XXI de depósitos epitermales Au-Ag del Mioceno superior. El objetivo es identificar las anomalías geoquímicas superficiales y estimar el potencial de recursos minerales en base a sondajes diamantinos. La estratigrafía está comprendida por una secuencia de rocas volcánicas que datan del Mioceno-Plioceno representado por la formación Aniso, formación Alpabamba y el Volcánico Saycata, al Este se expone el domo Riolítico que se asume originó la mineralización, los sistemas vetas-fallas principales son Noroeste y Este-Oeste, asociado a un sistema estructural favorable para la mineralización. Para lograr los objetivos se desarrollaron diferentes actividades y métodos, como muestreo geoquímico superficial, perforaciones diamantinas, logueo y muestreo de testigos. Se realizó muestreos aleatorios y sistemáticos, mediante el método rock chip puntos y canal, recolectándose un total de 159 muestras, para el cálculo de anomalías se empleó métodos estadísticos. Para la estimación y categorización de recursos minerales se empleó el método del inverso de la distancia al cuadrado, realizando el análisis e interpretación del modelo geológico, se creó una capa centra con nube de puntos de dimensiones 5m en X, Y y Z toma el ancho de veta, esto para la creación de pentaedros, el análisis exploratorio de datos detectó valores extremos altos del Au y Ag, se usó parámetros del variográma experimental, con un elipsoide de búsqueda de azimut 120°, dip 60°, alcance primario de 70m y un alcance secundario de 35m. De acuerdo a los resultados de análisis geoquímico se determinaron los valores de fondo y umbrales en el siguiente orden, para el oro se tiene 0.05ppm y 0.38ppm, para la plata se tiene 7.13ppm y 85.79ppm, según los parámetros geoquímicos se ha obtenido anomalías débiles para la veta Yurika, existe correlación geoquímica fuerte entre el Au y la Ag, que corresponden a la población de la formación Alpabamba. La evaluación de recursos minerales realizada es positiva, se reportaron recursos medidos, indicados e inferidos de 1,192,520 TM con leyes de 2.06 Au gr/TM y 310.45 Ag gr/TM con un ancho de veta de 1.88m. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).