Exploración geoquímica y estimación de recursos de la veta Yurika en Parinacochas, Ayacucho
Descripción del Articulo
La investigación se encuentra ubicado en la franja metalogénica XXI de depósitos epitermales Au-Ag del Mioceno superior. El objetivo es identificar las anomalías geoquímicas superficiales y estimar el potencial de recursos minerales en base a sondajes diamantinos. La estratigrafía está comprendida p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/14349 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/14349 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Exploración geoquímica Recursos minerales Yacimiento epitermal |
id |
RNAP_e6cb5dc4b2ac42ad6c528f914a0cc773 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/14349 |
network_acronym_str |
RNAP |
network_name_str |
UNAP-Institucional |
repository_id_str |
9382 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Exploración geoquímica y estimación de recursos de la veta Yurika en Parinacochas, Ayacucho |
title |
Exploración geoquímica y estimación de recursos de la veta Yurika en Parinacochas, Ayacucho |
spellingShingle |
Exploración geoquímica y estimación de recursos de la veta Yurika en Parinacochas, Ayacucho Arapa Layme, Jhon Henry Exploración geoquímica Recursos minerales Yacimiento epitermal |
title_short |
Exploración geoquímica y estimación de recursos de la veta Yurika en Parinacochas, Ayacucho |
title_full |
Exploración geoquímica y estimación de recursos de la veta Yurika en Parinacochas, Ayacucho |
title_fullStr |
Exploración geoquímica y estimación de recursos de la veta Yurika en Parinacochas, Ayacucho |
title_full_unstemmed |
Exploración geoquímica y estimación de recursos de la veta Yurika en Parinacochas, Ayacucho |
title_sort |
Exploración geoquímica y estimación de recursos de la veta Yurika en Parinacochas, Ayacucho |
author |
Arapa Layme, Jhon Henry |
author_facet |
Arapa Layme, Jhon Henry |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Llenera Peredo, Georges Florencio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Arapa Layme, Jhon Henry |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Exploración geoquímica Recursos minerales Yacimiento epitermal |
topic |
Exploración geoquímica Recursos minerales Yacimiento epitermal |
description |
La investigación se encuentra ubicado en la franja metalogénica XXI de depósitos epitermales Au-Ag del Mioceno superior. El objetivo es identificar las anomalías geoquímicas superficiales y estimar el potencial de recursos minerales en base a sondajes diamantinos. La estratigrafía está comprendida por una secuencia de rocas volcánicas que datan del Mioceno-Plioceno representado por la formación Aniso, formación Alpabamba y el Volcánico Saycata, al Este se expone el domo Riolítico que se asume originó la mineralización, los sistemas vetas-fallas principales son Noroeste y Este-Oeste, asociado a un sistema estructural favorable para la mineralización. Para lograr los objetivos se desarrollaron diferentes actividades y métodos, como muestreo geoquímico superficial, perforaciones diamantinas, logueo y muestreo de testigos. Se realizó muestreos aleatorios y sistemáticos, mediante el método rock chip puntos y canal, recolectándose un total de 159 muestras, para el cálculo de anomalías se empleó métodos estadísticos. Para la estimación y categorización de recursos minerales se empleó el método del inverso de la distancia al cuadrado, realizando el análisis e interpretación del modelo geológico, se creó una capa centra con nube de puntos de dimensiones 5m en X, Y y Z toma el ancho de veta, esto para la creación de pentaedros, el análisis exploratorio de datos detectó valores extremos altos del Au y Ag, se usó parámetros del variográma experimental, con un elipsoide de búsqueda de azimut 120°, dip 60°, alcance primario de 70m y un alcance secundario de 35m. De acuerdo a los resultados de análisis geoquímico se determinaron los valores de fondo y umbrales en el siguiente orden, para el oro se tiene 0.05ppm y 0.38ppm, para la plata se tiene 7.13ppm y 85.79ppm, según los parámetros geoquímicos se ha obtenido anomalías débiles para la veta Yurika, existe correlación geoquímica fuerte entre el Au y la Ag, que corresponden a la población de la formación Alpabamba. La evaluación de recursos minerales realizada es positiva, se reportaron recursos medidos, indicados e inferidos de 1,192,520 TM con leyes de 2.06 Au gr/TM y 310.45 Ag gr/TM con un ancho de veta de 1.88m. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-11-23T19:49:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-11-23T19:49:54Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-11-25 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/14349 |
url |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/14349 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano Repositorio Institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAP-Institucional instname:Universidad Nacional Del Altiplano instacron:UNAP |
instname_str |
Universidad Nacional Del Altiplano |
instacron_str |
UNAP |
institution |
UNAP |
reponame_str |
UNAP-Institucional |
collection |
UNAP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/14349/1/Arapa_Layme_Jhon_Henry.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/14349/2/license.txt https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/14349/3/Arapa_Layme_Jhon_Henry.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
57627bf5f9bd2d7c49f98f6dec260803 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 7c68d4bee90e45982f42414ffde9aa09 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1819880893441900544 |
spelling |
Llenera Peredo, Georges FlorencioArapa Layme, Jhon Henry2020-11-23T19:49:54Z2020-11-23T19:49:54Z2020-11-25http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/14349La investigación se encuentra ubicado en la franja metalogénica XXI de depósitos epitermales Au-Ag del Mioceno superior. El objetivo es identificar las anomalías geoquímicas superficiales y estimar el potencial de recursos minerales en base a sondajes diamantinos. La estratigrafía está comprendida por una secuencia de rocas volcánicas que datan del Mioceno-Plioceno representado por la formación Aniso, formación Alpabamba y el Volcánico Saycata, al Este se expone el domo Riolítico que se asume originó la mineralización, los sistemas vetas-fallas principales son Noroeste y Este-Oeste, asociado a un sistema estructural favorable para la mineralización. Para lograr los objetivos se desarrollaron diferentes actividades y métodos, como muestreo geoquímico superficial, perforaciones diamantinas, logueo y muestreo de testigos. Se realizó muestreos aleatorios y sistemáticos, mediante el método rock chip puntos y canal, recolectándose un total de 159 muestras, para el cálculo de anomalías se empleó métodos estadísticos. Para la estimación y categorización de recursos minerales se empleó el método del inverso de la distancia al cuadrado, realizando el análisis e interpretación del modelo geológico, se creó una capa centra con nube de puntos de dimensiones 5m en X, Y y Z toma el ancho de veta, esto para la creación de pentaedros, el análisis exploratorio de datos detectó valores extremos altos del Au y Ag, se usó parámetros del variográma experimental, con un elipsoide de búsqueda de azimut 120°, dip 60°, alcance primario de 70m y un alcance secundario de 35m. De acuerdo a los resultados de análisis geoquímico se determinaron los valores de fondo y umbrales en el siguiente orden, para el oro se tiene 0.05ppm y 0.38ppm, para la plata se tiene 7.13ppm y 85.79ppm, según los parámetros geoquímicos se ha obtenido anomalías débiles para la veta Yurika, existe correlación geoquímica fuerte entre el Au y la Ag, que corresponden a la población de la formación Alpabamba. La evaluación de recursos minerales realizada es positiva, se reportaron recursos medidos, indicados e inferidos de 1,192,520 TM con leyes de 2.06 Au gr/TM y 310.45 Ag gr/TM con un ancho de veta de 1.88m.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPExploración geoquímicaRecursos mineralesYacimiento epitermalExploración geoquímica y estimación de recursos de la veta Yurika en Parinacochas, Ayacuchoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero GeólogoIngeniería GeológicaUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Geológica y MetalúrgicaTítulo Profesional532146ORIGINALArapa_Layme_Jhon_Henry.pdfArapa_Layme_Jhon_Henry.pdfapplication/pdf12677775https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/14349/1/Arapa_Layme_Jhon_Henry.pdf57627bf5f9bd2d7c49f98f6dec260803MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/14349/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTArapa_Layme_Jhon_Henry.pdf.txtArapa_Layme_Jhon_Henry.pdf.txtExtracted texttext/plain225576https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/14349/3/Arapa_Layme_Jhon_Henry.pdf.txt7c68d4bee90e45982f42414ffde9aa09MD5320.500.14082/14349oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/143492024-03-04 15:45:35.012Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).