Potencial exploratorio del Proyecto Apacha (Ayacucho - Perú).

Descripción del Articulo

El Proyecto Apacha es un yacimiento epitermal de alta sulfuración, el estudio consistió en reconocer las características y delimitar los diferentes tipos de litología, ensambles de alteración hidrotermal y estructuras, en el área tenemos el zonamiento característico de los depósitos de alta sulfurac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortiz Gutiérrez, Hotto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2777
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/2777
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Yacimiento epitermal
Litología
Alteración hidrotermal
Mineralización de oro
Brecha hidrotermal
Geoquímica
Descripción
Sumario:El Proyecto Apacha es un yacimiento epitermal de alta sulfuración, el estudio consistió en reconocer las características y delimitar los diferentes tipos de litología, ensambles de alteración hidrotermal y estructuras, en el área tenemos el zonamiento característico de los depósitos de alta sulfuración con la presencia de alteración sílice granular, sílice masiva, sílice vuggy, sílice alunita, argílico y propilítico, se ha determinado la relación que existe entre las estructuras de brecha hidrotermales, la tectónica regional y la mineralización, la cual tiene un control estructural regional NW-SE, fallas locales NE-SW y E-W, en donde las unidades litológicas favorables para el enriquecimiento de oro son las brechas hidrotermales las cuales están constituidas por clastos angulosos a subangulosos de tufo de cristales, andesitas, monzodioritas alterados a sílice vuggy, sílice masiva, sílice granular, con una matriz de sílice vuggy y óxidos rellenando oquedades, en algunos casos se tiene la presencia de alunita, baritina, otra zona favorable para la mineralización es el contacto de los cuerpos intrusivos monzodioríticos con tobas andesíticas, las anomalías de oro más interesantes se encuentran en los cerros Señal Incapacha en superficie ya que estas han sido intersectadas por los taladros diamantinos APA-1. APA-2, APA-5 y APA-6 y en el cerro Incapachita se ha intersectado anomalías de oro en profundidad por los taladros APA-14, IP-08.- El potencial económico del proyecto tomando en cuenta los resultados geoquímicos obtenidos de los taladros diamantinos podemos concluir que por el momento este proyecto no es rentable, pero si se realizan campañas de perforación con el objetivo de ampliar y delimitar las zonas con anomalías de oro intersectadas por las perforaciones se puede llegar a resultados más favorables, a la vez se deben realizar estudios complementarios como los de geofísica para encontrar nuevos target exploratorios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).