Análisis de la inversión pública y privada y su efecto en el crecimiento económico de Perú: periodo 1997-2017

Descripción del Articulo

La política fiscal se caracteriza por el uso de su instrumento fiscal. Es decir, los ingresos y el gasto público y dentro de esta última nos referimos al gasto de capital para impulsar el crecimiento económico y su posible convergencia, a nivel regional se origina en el nexo con la inversión pública...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ccamapaza Baca, Saul Juan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/16281
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16281
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crecimiento económico
Inversión pública
Inversión privada
Panel Data
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La política fiscal se caracteriza por el uso de su instrumento fiscal. Es decir, los ingresos y el gasto público y dentro de esta última nos referimos al gasto de capital para impulsar el crecimiento económico y su posible convergencia, a nivel regional se origina en el nexo con la inversión pública y privada. La evidencia empírica nos revela que no existen cuantificaciones de los efectos de la inversión sobre el crecimiento a nivel de las regiones en el país. Por ello, la política regional orientada a la provisión de capital público es actualmente la alternativa más utilizada para resolver disparidades territoriales. El objetivo del presente trabajo de investigación examina el efecto de la inversión pública y privada, a partir de las transferencias o asignaciones del presupuesto nacional, sobre el crecimiento económico regional del Perú en el periodo 1997- 2017 utilizando la metodología de Panel Data para capturar la heterogeneidad asociada a las características no observables entre las regiones y el tiempo. Los resultados de estimación revelan, en primer lugar, que existe un marcado comportamiento heterogéneo a nivel de todas las regiones en relación al presupuesto asignado, en segunda instancia, un efecto positivo de la inversión pública y privada sobre el crecimiento económico regional en el Perú para el periodo analizado, siendo la contribución mayor al crecimiento por parte de la inversión privada en relación a la inversión pública.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).