Planeamiento estratégico y su relación con la gestión empresarial de las empresas dedicadas a las actividades de impresión en la región Puno, 2011

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de establecer la relación que tiene el uso del planeamiento estratégico con la gestión empresarial de empresas dedicadas a las actividades de impresión de la región de Puno durante el año 2011, cuyo estudio fue de carácter cuantitativo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Machaca Calderón, Alfredo Samuel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/317
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/317
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Economía
Marketing y Administración de Negocios
id RNAP_e62e23e8797c795b543ece7d433d647a
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/317
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
spelling Machaca Calderón, Alfredo Samuel2016-09-17T00:37:25Z2016-09-17T00:37:25Z2012EPG636-00636-01http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/317El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de establecer la relación que tiene el uso del planeamiento estratégico con la gestión empresarial de empresas dedicadas a las actividades de impresión de la región de Puno durante el año 2011, cuyo estudio fue de carácter cuantitativo correlacional , de corte transversal, con tamaño de muestra probabilística de 35 empresas de este sector, se hizo uso de instrumentos tanto para medir el diagnostico situacional y la gestión empresarial a estas empresas, arribando a las siguientes conclusiones: El diagnóstico situacional de las empresas del sector gráfico indica que El 60% de los gerentes presentan amenazas respecto a los factores externos, mientras que, respecto a los factores internos el 54.3% presenta debilidades. En cuanto a la capacidad gerencial, la mayoría de los empleados de las empresas del sector gráfico (68.6%), consideran una percepción deficiente, resultado que fue obtenido a través de los componentes del proceso de la administración como la planeación, organización, dirección y control, mientras que la mayor parte de estas empresas (65.7%), denotan rezago ante la postura competitiva empresarial. Y al comparar las variables tipos de planeación con el grados de capacidad gerencial y postura competitiva resolvimos que existe una relación directa entre variables lo que indica que cuanto mejor es el tipo de planeación estructurada (tradicional y/o estratégica) empleado por estas empresas, las percepciones acerca de las gestiones denotan calificativos positivos respecto a los grados de capacidad gerencial y postura competitiva de empresas dedicadas a las actividades de impresión. Palabras claves: Capacidad gerencial, Postura, Planificación estratégica, Postura competitiva.TesisspaUniversidad Nacional del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPEconomíaMarketing y Administración de NegociosPlaneamiento estratégico y su relación con la gestión empresarial de las empresas dedicadas a las actividades de impresión en la región Puno, 2011info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster Scientiae en Economía con mención en Marketing y Administración de NegociosEconomíaUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de PosgradoMaestríaORIGINALEPG636-00636-01.pdfapplication/pdf2655586https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/317/1/EPG636-00636-01.pdf37d25d6a093151d035792b87544468d7MD51TEXTEPG636-00636-01.pdf.txtEPG636-00636-01.pdf.txtExtracted texttext/plain131116https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/317/2/EPG636-00636-01.pdf.txt57a063e30571a2410b95c6d410a3ef51MD5220.500.14082/317oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/3172022-10-29 18:43:04.126Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu
dc.title.es_PE.fl_str_mv Planeamiento estratégico y su relación con la gestión empresarial de las empresas dedicadas a las actividades de impresión en la región Puno, 2011
title Planeamiento estratégico y su relación con la gestión empresarial de las empresas dedicadas a las actividades de impresión en la región Puno, 2011
spellingShingle Planeamiento estratégico y su relación con la gestión empresarial de las empresas dedicadas a las actividades de impresión en la región Puno, 2011
Machaca Calderón, Alfredo Samuel
Economía
Marketing y Administración de Negocios
title_short Planeamiento estratégico y su relación con la gestión empresarial de las empresas dedicadas a las actividades de impresión en la región Puno, 2011
title_full Planeamiento estratégico y su relación con la gestión empresarial de las empresas dedicadas a las actividades de impresión en la región Puno, 2011
title_fullStr Planeamiento estratégico y su relación con la gestión empresarial de las empresas dedicadas a las actividades de impresión en la región Puno, 2011
title_full_unstemmed Planeamiento estratégico y su relación con la gestión empresarial de las empresas dedicadas a las actividades de impresión en la región Puno, 2011
title_sort Planeamiento estratégico y su relación con la gestión empresarial de las empresas dedicadas a las actividades de impresión en la región Puno, 2011
author Machaca Calderón, Alfredo Samuel
author_facet Machaca Calderón, Alfredo Samuel
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Machaca Calderón, Alfredo Samuel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Economía
Marketing y Administración de Negocios
topic Economía
Marketing y Administración de Negocios
description El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de establecer la relación que tiene el uso del planeamiento estratégico con la gestión empresarial de empresas dedicadas a las actividades de impresión de la región de Puno durante el año 2011, cuyo estudio fue de carácter cuantitativo correlacional , de corte transversal, con tamaño de muestra probabilística de 35 empresas de este sector, se hizo uso de instrumentos tanto para medir el diagnostico situacional y la gestión empresarial a estas empresas, arribando a las siguientes conclusiones: El diagnóstico situacional de las empresas del sector gráfico indica que El 60% de los gerentes presentan amenazas respecto a los factores externos, mientras que, respecto a los factores internos el 54.3% presenta debilidades. En cuanto a la capacidad gerencial, la mayoría de los empleados de las empresas del sector gráfico (68.6%), consideran una percepción deficiente, resultado que fue obtenido a través de los componentes del proceso de la administración como la planeación, organización, dirección y control, mientras que la mayor parte de estas empresas (65.7%), denotan rezago ante la postura competitiva empresarial. Y al comparar las variables tipos de planeación con el grados de capacidad gerencial y postura competitiva resolvimos que existe una relación directa entre variables lo que indica que cuanto mejor es el tipo de planeación estructurada (tradicional y/o estratégica) empleado por estas empresas, las percepciones acerca de las gestiones denotan calificativos positivos respecto a los grados de capacidad gerencial y postura competitiva de empresas dedicadas a las actividades de impresión. Palabras claves: Capacidad gerencial, Postura, Planificación estratégica, Postura competitiva.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:37:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:37:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv EPG636-00636-01
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/317
identifier_str_mv EPG636-00636-01
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/317
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/317/1/EPG636-00636-01.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/317/2/EPG636-00636-01.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 37d25d6a093151d035792b87544468d7
57a063e30571a2410b95c6d410a3ef51
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880988060155904
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).