Análisis de fiabilidad del árbol de decisión J48 en la correcta clasificación de documentos en la Unidad de Gestión Educativa Local El Collao-Ilave

Descripción del Articulo

En la actualidad la necesidad de automatizar los procesos se han vuelto una prioridad para mejorar el rendimiento y eficiencia de una persona u organización, este proceso puede ser abordado desde un punto de vista de hardware o software, por esta razón la presente investigación tuvo como objetivo an...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quenta Banegas, Jeanmarco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/16338
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16338
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Árbol de decisión
J48
Clasificación
Data set
Stemming
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:En la actualidad la necesidad de automatizar los procesos se han vuelto una prioridad para mejorar el rendimiento y eficiencia de una persona u organización, este proceso puede ser abordado desde un punto de vista de hardware o software, por esta razón la presente investigación tuvo como objetivo analizar la fiabilidad del uso del árbol de decisión J48 como una herramienta fiable de clasificación de documentos en la Unidad de Gestión Educativa Local El Collao-Ilave, entidad dedicada al manejo del aspecto educativo de la provincia El Collao, la principal característica del J48 es la gran adaptabilidad a los datos y la gran precisión que tiene dentro de los demás árboles de decisión en problemas de clasificación, resolviendo así necesidades específicas de la institución y mejorando el flujo de información y/o documentos dentro de la misma. El presente trabajo de investigación implicó primeramente la obtención de los datos de entrada a partir de los documentos que ingresaron a la UGEL siendo necesaria una normalización o procesamiento de los mismos para la adecuación al formato de datos de entrada del árbol J48, después de ello se da paso a la programación del árbol de decisión J48 siendo la base del trabajo, además una evaluación de la calidad del programa que será dado por la norma ISO 25000. Para este trabajo de investigación fue necesario apoyarse en una metodología cuantitativa. Adicionalmente se evaluó el grado de precisión que tuvo en la clasificación de documentos contenidos en la data set creada, el cual fue desarrollado a partir de los documentos que ingresaron a la UGEL El Collao-Ilave.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).