Operaciones Financieras Internacionales - AN48 - 202300

Descripción del Articulo

Descripción: Operaciones Financieras Internacionales (OFI) es un curso general de la carrera de Administración y Negocios Internacionales, dirigido a los estudiantes del 8º (octavo) ciclo. El curso analiza y contrasta las principales formas, medios de pago, garantías y fuentes de financiamiento en e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Choy Diaz, Peter Victor, Daza Chicana, Hegel
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/676865
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/676865
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:AN48
Descripción
Sumario:Descripción: Operaciones Financieras Internacionales (OFI) es un curso general de la carrera de Administración y Negocios Internacionales, dirigido a los estudiantes del 8º (octavo) ciclo. El curso analiza y contrasta las principales formas, medios de pago, garantías y fuentes de financiamiento en el comercio internacional. Propósito: Un aspecto fundamental de los negocios internacionales está relacionado a las formas, medios de pago y financiamiento. El curso busca desarrollar la competencia general de Manejo de la información y Pensamiento Crítico. En ese sentido dará a los estudiantes los conceptos y herramientas para tomar decisiones sobre la forma y medio de pago más adecuado en una compraventa internacional, el uso de garantías a fin de reducir los riesgos y aprovechar las fuentes de financiamiento de tal forma de obtener el mayor beneficio para la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).