Desarrollo del contenido para una aplicación móvil de guía turística basada en realidad aumentada para la ciudad de Puno

Descripción del Articulo

El turismo tiene un crecimiento anual significativo en la ciudad de Puno, debido a la gran variedad de atractivos turísticos, por lo que se ve un incremento del número de negocios relacionados al turismo. Además, el estado ofrece información a los turistas nacionales e internacionales, a través de m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Tupayachi, Christian Rolando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/11418
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/11418
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Realidad aumentada
Nuevas tecnologías – informática, educación y sociedad
Descripción
Sumario:El turismo tiene un crecimiento anual significativo en la ciudad de Puno, debido a la gran variedad de atractivos turísticos, por lo que se ve un incremento del número de negocios relacionados al turismo. Además, el estado ofrece información a los turistas nacionales e internacionales, a través de mapas, folletos, etc. pero estos no son entregados de forma adecuada, tampoco se aprovechan las herramientas tecnológicas para la difusión de puntos turísticos, así una gran cantidad de turistas desconocen la historia de los atractivos turísticos. Por estos motivos, se espera poder brindar información en tiempo real y de forma dinámica la cual sirva de apoyo ayudando al turista, ofreciendo mayor información útil usando para ello la realidad aumentada. Para mejorar los resultados se ha determinado cada información descriptiva y la forma de obtenerla de forma dinámica en tiempo real, analizando las necesidades tanto del turista nacional como del internacional, además, se propone el contenido para la implementación de una aplicación de guía turística basada en realidad aumentada. Se ha aplicado el diseño cuasi-experimental, usando una metodología histórico lógico e inducción-deducción, por lo que el trabajo fue mixto (cuantitativo y cualitativo). Con los resultados se espera disminuir el desconocimiento de los atractivos con potencial turístico mejorando la economía local. Este trabajo muestra la falta de información oficial sobre la historia de los principales atractivos turísticos de Puno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).