Factores individuales y escolares que influyen en el ingreso a la Universidad Nacional del Altiplano- Puno en los estudiantes del cepreuna 2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “factores individuales y escolares que influyen en el ingreso a la Universidad Nacional del Altiplano-Puno en los estudiantes del cepreuna 2016”, busca determinar los factores individuales y escolares que influyen en el ingreso a la Universidad Nacional...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caxi Lupaca, Fany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/3439
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/3439
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores Individuales y Escolares
Ingresantes
Cepreuna
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado “factores individuales y escolares que influyen en el ingreso a la Universidad Nacional del Altiplano-Puno en los estudiantes del cepreuna 2016”, busca determinar los factores individuales y escolares que influyen en el ingreso a la Universidad Nacional del Altiplano-Puno. Resulta necesario ello, debido a la existencia de una profunda inequidad en el acceso a la educación superior, dado que las tasas de matrícula han subido predominantemente en el quintil más rico del gasto per cápita, esto se le atribuye al origen social en el acceso a educación superior y, por otro lado, se asume que la población del quintil más rico también asistió a mejores instituciones educativas. Tales factores producen desventajas entre los estudiantes, es decir, se gesta mecanismos de inequidad, debido a que todos los postulantes merecen tener la misma oportunidad de formarse profesionalmente, es más la educación universitaria es la que mayor influencia tiene en la productividad de las personas favoreciendo a la movilidad social. Se tuvo como hipótesis que los factores tales como el gasto del estudiante, procedencia del estudiante, el tipo de gestión escolar y el nivel educativo de la madre influyeron significativamente en el ingreso a la Universidad Nacional del Altiplano en los estudiantes del cepreuna 2016. Se considera factores individuales, aquellos relacionados con las características del estudiante y el entorno en el que se encuentra, es decir, el lugar de donde procede, el grado académico alcanzado por su padre y/o madre, su condición económica, estatus laboral del sustentador principal; a fin de complementar el estudio se contempla el tipo de gestión del colegio que egresó, su ubicación y las horas destinadas al estudio por semana como factores escolares. El presente trabajo de investigación es de tipo no experimental, de diseño transeccional, correlacional- causales. Los datos fueron recogidos con un cuestionario y fueron tratados con apoyo del paquete estadístico SPSS mediante el método de máxima verosimilitud (MV). La población de estudio está conformada por los estudiantes del centro preuniversitario, sede Puno del ciclo julio-septiembre correspondiente al año 2016. Se aplicó el cuestionario a 868 postulantes correspondiente a las tres áreas: biomédicas (122), sociales (398) e ingenierías (348). Según los resultados los factores que condicionaron el ingreso a la universidad fue el gasto mensual realizado por los estudiantes, su género, las horas destinadas al estudio, la procedencia del postulante y que el padre tenga como nivel educativo el superior. Con los resultados obtenidos se espera contribuir al diseño y formulación de políticas educativas orientadas a garantizar mayor equidad en el ingreso a los jóvenes postulantes a la Universidad Nacional del Altiplano. También como fuente de información para los padres de familia con el fin de que apoyen a sus hijos postulantes
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).