Instalación y evaluación de un pulverizador para la preparación mecánica de minerales auríferos en el proceso de análisis

Descripción del Articulo

El presente trabajo se realizó en el equipo pulverizador de anillos, instalado en el CIP SALCEDO, de la Facultad de Ingeniería Química UNA - PUNO esta corresponde al área de preparación mecánica de muestras de minerales, Para realizar el análisis químico se requiere una previa preparación mecánica d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lopez Canchari, Marco Erik, Luque Machaca, Roy Wilmer, Maron Mamani, Carmen Natalia, Javier Sonco, Edson Barneth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/2846
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2846
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mineral Aurífero
Pulverización
Pulverizador de Anillos
Granulometría
Tamizado
id RNAP_e3e840d77ae373f0e3431aab858e555a
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/2846
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
dc.title.es_PE.fl_str_mv Instalación y evaluación de un pulverizador para la preparación mecánica de minerales auríferos en el proceso de análisis
title Instalación y evaluación de un pulverizador para la preparación mecánica de minerales auríferos en el proceso de análisis
spellingShingle Instalación y evaluación de un pulverizador para la preparación mecánica de minerales auríferos en el proceso de análisis
Lopez Canchari, Marco Erik
Mineral Aurífero
Pulverización
Pulverizador de Anillos
Granulometría
Tamizado
title_short Instalación y evaluación de un pulverizador para la preparación mecánica de minerales auríferos en el proceso de análisis
title_full Instalación y evaluación de un pulverizador para la preparación mecánica de minerales auríferos en el proceso de análisis
title_fullStr Instalación y evaluación de un pulverizador para la preparación mecánica de minerales auríferos en el proceso de análisis
title_full_unstemmed Instalación y evaluación de un pulverizador para la preparación mecánica de minerales auríferos en el proceso de análisis
title_sort Instalación y evaluación de un pulverizador para la preparación mecánica de minerales auríferos en el proceso de análisis
author Lopez Canchari, Marco Erik
author_facet Lopez Canchari, Marco Erik
Luque Machaca, Roy Wilmer
Maron Mamani, Carmen Natalia
Javier Sonco, Edson Barneth
author_role author
author2 Luque Machaca, Roy Wilmer
Maron Mamani, Carmen Natalia
Javier Sonco, Edson Barneth
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quille Calizaya, German
dc.contributor.author.fl_str_mv Lopez Canchari, Marco Erik
Luque Machaca, Roy Wilmer
Maron Mamani, Carmen Natalia
Javier Sonco, Edson Barneth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Mineral Aurífero
Pulverización
Pulverizador de Anillos
Granulometría
Tamizado
topic Mineral Aurífero
Pulverización
Pulverizador de Anillos
Granulometría
Tamizado
description El presente trabajo se realizó en el equipo pulverizador de anillos, instalado en el CIP SALCEDO, de la Facultad de Ingeniería Química UNA - PUNO esta corresponde al área de preparación mecánica de muestras de minerales, Para realizar el análisis químico se requiere una previa preparación mecánica de la muestra de mineral la cual es fundamental, para esta operación se necesita equipos adecuados que trabajen en forma eficiente, razón por la cual se evaluó el pulverizador para la preparación mecánica de minerales y se determinó los parámetros óptimos de operación, eficiencia y consumo de energía. La metodología aplicada para el estudio de variables que afectan la operación fue un análisis factorial 23, siendo las variables de operación tamaño de partícula en la alimentación, cantidad de muestra y tiempo de operación. Mediante las pruebas de pulverizado se pudo determinar los parámetros de operación, tamaño de partícula en la alimentación de nivel 1(malla Nº12, apertura de 1,7mm), cantidad de muestra de 200g y tiempo de pulverizado de 5 minutos, obteniendo como resultado un 97,08% pasante malla 140 para minerales óxidos tal como se muestra en la tabla 20. Para los minerales sulfurados los parámetros de operación son los mismos que para los óxidos, el porcentaje de material pasante fue del 98,20% indicados en la tabla 30, estos resultados cumplen con los requeridos en laboratorios de análisis, La eficiencia de molienda del equipo pulverizador se determinó en los resultados de los análisis granulométricos los cuales tuvieron resultados de 81,26% para los minerales óxidos y 92,30% para los minerales sulfurados. El consumo de energía se registró tanto en el arranque como en el régimen obteniendo el valor de consumo total de 1165,52 kW-h, para todas las pruebas
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-12-13T16:25:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-12-13T16:25:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-08-11
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2846
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2846
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/2846/1/Lopez_Canchari_Marco_Erik_Luque_Machaca_Roy_Wilmer.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/2846/2/Plano%20A1.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/2846/3/Plano%20A2.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/2846/4/Plano%20A3.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/2846/5/license_rdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/2846/6/license.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/2846/7/Lopez_Canchari_Marco_Erik_Luque_Machaca_Roy_Wilmer.pdf.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/2846/8/Plano%20A2.pdf.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/2846/9/Plano%20A3.pdf.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/2846/10/Plano%20A1.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 6eabb2ff838217aa20f44abd8211ef19
0154b0e84d2ab37af6c7ae7dd6189e64
b08a7607bab3707c1d427b40e110e017
38fa03f9a54109b8f225743990739dd3
0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
c9b4703debb614308b5b1b841bead5a3
e79606b6d033fa44a8ba711e355d4da9
92db460ddc4dc5680cc10bf93facd6c3
9e471030b5c25c66b41e923a81dcc52f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819881029305892864
spelling Quille Calizaya, GermanLopez Canchari, Marco ErikLuque Machaca, Roy WilmerMaron Mamani, Carmen NataliaJavier Sonco, Edson Barneth2016-12-13T16:25:16Z2016-12-13T16:25:16Z2016-08-11http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2846El presente trabajo se realizó en el equipo pulverizador de anillos, instalado en el CIP SALCEDO, de la Facultad de Ingeniería Química UNA - PUNO esta corresponde al área de preparación mecánica de muestras de minerales, Para realizar el análisis químico se requiere una previa preparación mecánica de la muestra de mineral la cual es fundamental, para esta operación se necesita equipos adecuados que trabajen en forma eficiente, razón por la cual se evaluó el pulverizador para la preparación mecánica de minerales y se determinó los parámetros óptimos de operación, eficiencia y consumo de energía. La metodología aplicada para el estudio de variables que afectan la operación fue un análisis factorial 23, siendo las variables de operación tamaño de partícula en la alimentación, cantidad de muestra y tiempo de operación. Mediante las pruebas de pulverizado se pudo determinar los parámetros de operación, tamaño de partícula en la alimentación de nivel 1(malla Nº12, apertura de 1,7mm), cantidad de muestra de 200g y tiempo de pulverizado de 5 minutos, obteniendo como resultado un 97,08% pasante malla 140 para minerales óxidos tal como se muestra en la tabla 20. Para los minerales sulfurados los parámetros de operación son los mismos que para los óxidos, el porcentaje de material pasante fue del 98,20% indicados en la tabla 30, estos resultados cumplen con los requeridos en laboratorios de análisis, La eficiencia de molienda del equipo pulverizador se determinó en los resultados de los análisis granulométricos los cuales tuvieron resultados de 81,26% para los minerales óxidos y 92,30% para los minerales sulfurados. El consumo de energía se registró tanto en el arranque como en el régimen obteniendo el valor de consumo total de 1165,52 kW-h, para todas las pruebasTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPMineral AuríferoPulverizaciónPulverizador de AnillosGranulometríaTamizadoInstalación y evaluación de un pulverizador para la preparación mecánica de minerales auríferos en el proceso de análisisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero QuímicoIngeniería QuímicaUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería QuímicaTítulo Profesional531026ORIGINALLopez_Canchari_Marco_Erik_Luque_Machaca_Roy_Wilmer.pdfLopez_Canchari_Marco_Erik_Luque_Machaca_Roy_Wilmer.pdfapplication/pdf4725902https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/2846/1/Lopez_Canchari_Marco_Erik_Luque_Machaca_Roy_Wilmer.pdf6eabb2ff838217aa20f44abd8211ef19MD51Plano A1.pdfPlano A1.pdfapplication/pdf117166https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/2846/2/Plano%20A1.pdf0154b0e84d2ab37af6c7ae7dd6189e64MD52Plano A2.pdfPlano A2.pdfapplication/pdf106530https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/2846/3/Plano%20A2.pdfb08a7607bab3707c1d427b40e110e017MD53Plano A3.pdfPlano A3.pdfapplication/pdf96928https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/2846/4/Plano%20A3.pdf38fa03f9a54109b8f225743990739dd3MD54CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/2846/5/license_rdf0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/2846/6/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD56TEXTLopez_Canchari_Marco_Erik_Luque_Machaca_Roy_Wilmer.pdf.txtLopez_Canchari_Marco_Erik_Luque_Machaca_Roy_Wilmer.pdf.txtExtracted texttext/plain178461https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/2846/7/Lopez_Canchari_Marco_Erik_Luque_Machaca_Roy_Wilmer.pdf.txtc9b4703debb614308b5b1b841bead5a3MD57Plano A2.pdf.txtPlano A2.pdf.txtExtracted texttext/plain336https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/2846/8/Plano%20A2.pdf.txte79606b6d033fa44a8ba711e355d4da9MD58Plano A3.pdf.txtPlano A3.pdf.txtExtracted texttext/plain335https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/2846/9/Plano%20A3.pdf.txt92db460ddc4dc5680cc10bf93facd6c3MD59Plano A1.pdf.txtPlano A1.pdf.txtExtracted texttext/plain338https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/2846/10/Plano%20A1.pdf.txt9e471030b5c25c66b41e923a81dcc52fMD51020.500.14082/2846oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/28462024-03-04 17:15:42.683Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.950304
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).