Instalación y evaluación de un pulverizador para la preparación mecánica de minerales auríferos en el proceso de análisis

Descripción del Articulo

El presente trabajo se realizó en el equipo pulverizador de anillos, instalado en el CIP SALCEDO, de la Facultad de Ingeniería Química UNA - PUNO esta corresponde al área de preparación mecánica de muestras de minerales, Para realizar el análisis químico se requiere una previa preparación mecánica d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lopez Canchari, Marco Erik, Luque Machaca, Roy Wilmer, Maron Mamani, Carmen Natalia, Javier Sonco, Edson Barneth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/2846
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2846
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mineral Aurífero
Pulverización
Pulverizador de Anillos
Granulometría
Tamizado
Descripción
Sumario:El presente trabajo se realizó en el equipo pulverizador de anillos, instalado en el CIP SALCEDO, de la Facultad de Ingeniería Química UNA - PUNO esta corresponde al área de preparación mecánica de muestras de minerales, Para realizar el análisis químico se requiere una previa preparación mecánica de la muestra de mineral la cual es fundamental, para esta operación se necesita equipos adecuados que trabajen en forma eficiente, razón por la cual se evaluó el pulverizador para la preparación mecánica de minerales y se determinó los parámetros óptimos de operación, eficiencia y consumo de energía. La metodología aplicada para el estudio de variables que afectan la operación fue un análisis factorial 23, siendo las variables de operación tamaño de partícula en la alimentación, cantidad de muestra y tiempo de operación. Mediante las pruebas de pulverizado se pudo determinar los parámetros de operación, tamaño de partícula en la alimentación de nivel 1(malla Nº12, apertura de 1,7mm), cantidad de muestra de 200g y tiempo de pulverizado de 5 minutos, obteniendo como resultado un 97,08% pasante malla 140 para minerales óxidos tal como se muestra en la tabla 20. Para los minerales sulfurados los parámetros de operación son los mismos que para los óxidos, el porcentaje de material pasante fue del 98,20% indicados en la tabla 30, estos resultados cumplen con los requeridos en laboratorios de análisis, La eficiencia de molienda del equipo pulverizador se determinó en los resultados de los análisis granulométricos los cuales tuvieron resultados de 81,26% para los minerales óxidos y 92,30% para los minerales sulfurados. El consumo de energía se registró tanto en el arranque como en el régimen obteniendo el valor de consumo total de 1165,52 kW-h, para todas las pruebas
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).