Nivel de estrés en los estudiantes del primero al décimo semestre de la Escuela Profesional de Educación Física de la UNA- Puno 2014

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar e identificar el nivel de estrés en los estudiantes del primero al décimo semestre en la Escuela Profesional de Educación Física de la "UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO. Para ello respecto a la metodología, la investigación se enmar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gilt Luquequispe, Juan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/4699
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/4699
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Disciplinas Científicas
Psicología
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar e identificar el nivel de estrés en los estudiantes del primero al décimo semestre en la Escuela Profesional de Educación Física de la "UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO. Para ello respecto a la metodología, la investigación se enmarco dentro del tipo descriptivo respondiendo su diseño al descriptivo diagnostico; la población en estudio es de 235 estudiantes de primero a decimo semestre de la cual se obtuvo una muestra que está compuesta por 190 estudiantes de la Escuela Profesional de Educación Física de la facultad de ciencias de la educación son (157 varones y 33 damas). De edades entre 17 a 28 años. El instrumento utilizado fue la encuesta para determinar e identificar el nivel de estrés (Barraza. 2003). Como Resultados: el 91,05% de estudiantes de la escuela profesional de educación física, de acuerdo al porcentaje mayor es decir 173 estudiantes encuestados muestran un nivel de estrés medio, el 4,74% muestran un nivel de estrés alto es decir 9 estudiantes y el 4,21% muestran un nivel de estrés medio es decir 8 estudiantes. En resumen son percibidas como excesivas intensas y prolongadas que supera la capacidad de resistencia del organismo generando trastornos de salud derivados del estrés. Debido a las actividades realizadas y a la supresión de los sentimientos negativos durante el día, esto causa sensaciones de malestar llegando a un punto donde el organismo no es capaz de superarlas
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).