Efectividad de la intervención de enfermería mediante el aprendizaje colaborativo y andragógico en el conocimiento de prevención de la COVID-19 de los pobladores del barrio Llavini - Puno 2021
Descripción del Articulo
        El presente estudio de investigación tuvo como objetivo determinar la efectividad de la intervención de enfermería mediante el aprendizaje colaborativo y andragógico en el conocimiento de prevención de la COVID-19 en los pobladores del barrio Llavini. El tipo de investigación fue cuasi – experimenta...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano | 
| Repositorio: | UNAP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/19409 | 
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19409 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Conocimiento COVID–19 Intervención de enfermería Efectividad prevención https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03  | 
| Sumario: | El presente estudio de investigación tuvo como objetivo determinar la efectividad de la intervención de enfermería mediante el aprendizaje colaborativo y andragógico en el conocimiento de prevención de la COVID-19 en los pobladores del barrio Llavini. El tipo de investigación fue cuasi – experimental, con diseño pre test y post test de dos grupos, de corte longitudinal. La población estuvo constituida por 166 y la muestra no probabilística por 116 pobladores. La recolección de datos se realizó mediante la técnica de la encuesta cuyo instrumento fue un cuestionario modificado por los investigadores a partir de Paz, 2017; el mismo que fue sometido a revisión de expertos, obteniendo una validez de alfa de Cronbach 0.7 y posterior a la prueba piloto una confiabilidad de 0.711. Los resultados fueron: respecto a los conocimientos de las medidas preventivas frente a la COVID - 19 en el pre-test los jóvenes de 15 a 29 años mostraron conocimientos deficientes con el 58.6 % y en el pos-test, mediante el método del Aprendizaje colaborativo, incrementaron sus conocimientos a bueno con el 77.6 %. Por otra parte, en los adultos de 30 a 64 años, en el pre – test evidenciaron conocimientos deficientes con el 51.7 % y en post – test mediante la teoría andragógica incrementaron sus conocimientos a bueno con el 48.3 %. En conclusión; la intervención de enfermería mediante el método del aprendizaje colaborativo y teoría andragogica utilizando la prueba de distribución de T de Student, demostraron que ambas son efectivas corroboradas con un P. valor: 0,013 para aprendizaje colaborativo y 0,038 para la teoría andragogica respectivamente. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).