El nivel de coordinación motora gruesa de los estudiantes de 5 años de la IEI N°320 de la ciudad de Ilave, 2021

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo por objetivo determinar el nivel de coordinación motora gruesa en estudiantes de 5 años de la IEI N°320 Ilave, 2021. La metodología utilizada fue de tipo no experimental y el diseño metodológico que se empleó fue el diseño descriptivo simple, el que se eligió con la finalida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valeriano Arias, Jhonatan Santiago
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21209
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21209
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Coordinación gruesa
Coordinación motriz
Corporal dinámico
Corporal estático
Psicomotricidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo por objetivo determinar el nivel de coordinación motora gruesa en estudiantes de 5 años de la IEI N°320 Ilave, 2021. La metodología utilizada fue de tipo no experimental y el diseño metodológico que se empleó fue el diseño descriptivo simple, el que se eligió con la finalidad de identificar el nivel de la variable y sus resultados en concordación a la coordinación motora gruesa, la muestra se conformó por 21 estudiantes del grupo de 5 años de edad, la muestra fue determinada de manera no probabilístico, a quienes se aplicó el test de “Motricidad gruesa” y los resultados fueron copilados, trabajos e interpretados para, por lo que se concluye que en la Coordinación Motora Gruesa, el 66.7% de los estudiantes evidenció un progreso, el 33.3% alcanzó el nivel esperado, sin identificar destacados. En Coordinación General, el 57.1% mostró progreso, el 28.6% llegó al nivel esperado, y el 14.3% destacó. En la evaluación de equilibrio, el 47.6% inició, el 23.8% progresó, el 28.6% alcanzó el nivel esperado, sin estudiantes destacados. En Ritmo, el 38.1% progresó, otro 38.1% alcanzó el nivel esperado, sin destacados. En la dimensión visomotora, el 38.1% experimentó progreso, el 23.8% llegó al nivel esperado, y un 4.8% destacó.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).