Capacitación virtual en TICs y su aceptación en los colaboradores del Banco de Crédito del Perú-Agencia Puno: periodo 2018-2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación trata de la Capacitación virtual en TICs y su aceptación en los colaboradores del Banco de Crédito del Perú-Agencia Puno: Periodo 2018-2019. Cuyo objetivo es analizar la capacitación en TICs y la aceptación de la capacitación virtual en los colaboradores del Banc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llerena Pariapaza, Marvin Renan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/17596
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/17596
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aspecto de gestión
Aspecto técnico
Capacitación de personal
Capacitación virtual
Tecnologías de información comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación trata de la Capacitación virtual en TICs y su aceptación en los colaboradores del Banco de Crédito del Perú-Agencia Puno: Periodo 2018-2019. Cuyo objetivo es analizar la capacitación en TICs y la aceptación de la capacitación virtual en los colaboradores del Banco de Crédito del Perú-Agencia Puno. La investigación fue cuantitativa, descriptiva, no experimental. El método de investigación utilizado fue descriptivo, deductivo y documental. La muestra estuvo conformada por diez colaboradores del área comercial debido a que son capacitados utilizando las TICs. La recolección de datos se realizó utilizando la técnica de la encuesta y cuestionario. Cuyo instrumento consistió en un conjunto de 46 preguntas de las cuales corresponden a la dimensión técnica (22 preguntas), dimensión gestión (11 preguntas) y capacitación del personal (13 preguntas). Los criterios para la medición de los indicadores fueron muy de acuerdo, de acuerdo, indiferente, en desacuerdo, muy en desacuerdo. El procesamiento de los datos se hizo con estadísticas descriptivas, mediante el uso del software SPSS. Obteniéndose como resultado que las TICs tuvieron una buena aceptación en los colaboradores del Banco de crédito, mejorando de manera eficiente la atención al cliente. Lo que implica que el uso de las tecnologías de información y comunicación permite tener mejor acceso y adaptar la información de manera más rápida y al menor costo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).