Uso de la infografía y la comprensión lectora de los estudiantes de la Institución Educativa Primaria N° 70173 Glorioso - Juli 2022
Descripción del Articulo
La investigación: “uso de la infografía y la comprensión lectora de los estudiantes de la Institución Educativa Primaria N° 70173 Glorioso - Juli 2022” tuvo como objetivo general determinar en qué medida el uso de las infografías mejora la comprensión lectora de los estudiantes, la investigación emp...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/19149 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19149 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Infografía Comprensión lectora Literal Inferencial Critico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La investigación: “uso de la infografía y la comprensión lectora de los estudiantes de la Institución Educativa Primaria N° 70173 Glorioso - Juli 2022” tuvo como objetivo general determinar en qué medida el uso de las infografías mejora la comprensión lectora de los estudiantes, la investigación emplea de enfoque cuantitativo, tipo de investigación experimental y con diseño cuasi experimental. Con una población de 370 estudiantes y con una muestra no probabilística constituida por 31 estudiantes. Para lograr los objetivos se diseñó sesiones de aprendizaje que involucran el uso de infografías, se aplicó la prueba de entrada para medir el nivel de compresión lectora en el grupo experimental y control, seguido de aplicar el experimento “uso de infografías” y finalmente se aplicó la prueba de salida al grupo experimental y control para determinar la influencia del “uso de infografías” en la comprensión lectora, el instrumento de recolección de datos fue validado mediante juicio de expertos. En relación a los resultados se logró determinar la influencia del uso de infografías en la comprensión lectora, a través del análisis de los resultados en la prueba de salida en donde: la media aritmética del grupo experimental (▁x_GE=17.26) es mayor a la media aritmética del grupo control (▁x_GC=14.50) a nivel literal de comprensión lectora. la media aritmética del grupo experimental (▁x_GE=16.53) mayor a la media aritmética del grupo control (▁x_GC=14.50) a nivel inferencial de comprensión lectora. la media aritmética del grupo experimental (▁x_GE=15.47) mayor a la media aritmética del grupo control (▁x_GC=12.42) a nivel crítico de comprensión lectora. Estos valores numéricos muestran que en la prueba de salida los estudiantes de cuarto grado que pertenecen al grupo experimental tienen un mayor promedio que los que pertenecen al grupo control. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).