La ausencia de regulación del uso de las criptomonedas y la comisión del delito de lavado de activos en el Perú
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación se enfoca en el uso de criptomonedas y su relación con el delito de lavado de activos, considerando la ausencia de regulación en la legislación peruana. Dado que las criptomonedas son virtuales, existe la posibilidad de que sean empleadas por un sector de la población par...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21584 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21584 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Criptomonedas Lavado de activos Regulación Blockchain Impunidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El trabajo de investigación se enfoca en el uso de criptomonedas y su relación con el delito de lavado de activos, considerando la ausencia de regulación en la legislación peruana. Dado que las criptomonedas son virtuales, existe la posibilidad de que sean empleadas por un sector de la población para cometer el delito de lavado de activos. Por ende, esta investigación tiene como objetivo principal analizar la relación que existe entre la ausencia del uso de las criptomonedas y la comisión del delito lavado de activos, específicamente en la inserción de ganancias ilícitas en el flujo financiero mediante transacciones criptográficas. Además, se examinarán los fundamentos de la existencia de regulación del uso de las criptomonedas o monedas digitales en el Perú, desde un análisis del derecho comparado y la realidad peruana. También se abordarán los efectos que generan la ausencia de regulación del uso de las criptomonedas en el Perú con relación a delito de lavado de activos, asimismo, se propondrá una fórmula legal para la sanción de esta nueva tipología penal. La metodología adoptada se basa en el método jurídico dogmático con un enfoque cualitativo, que implica el análisis de teorías, doctrina, jurisprudencia, legislación penal y documentación relacionada. Las técnicas de investigación a usarse es la de observación documental, y en cuanto a los instrumentos de investigación, los mismos son las fichas de registro bibliográfico y fichas de recolección de datos, propicios para la recolección de información. Los resultados esperados de la investigación incluyen el establecimiento de la conexión entre la falta de regulación en el uso de criptomonedas y el delito de lavado de activos. También se evaluará la presencia de regulaciones sobre criptomonedas en otros países y el Perú. Además, se buscará identificar los fundamentos para sancionar el uso indebido de criptomonedas en el lavado de activos y proponer el tipo penal para sancionar esta conducta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).