Falta de regulación de las criptomonedas y su utilización en la comisión del delito de lavado de activos

Descripción del Articulo

La presente investigación presenta como problema el uso de las criptomonedas en la comisión del delito de lavado de activos, para ello se ha planteado como objetivo general, el determinar si las criptomonedas vienen siendo utilizadas como un nuevo medio en el delito de lavado de activos, teniendo en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Vigo, Cristian Jampiere
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/10477
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/10477
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Criptomonedas
Lavado de activos
Moneda digital
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación presenta como problema el uso de las criptomonedas en la comisión del delito de lavado de activos, para ello se ha planteado como objetivo general, el determinar si las criptomonedas vienen siendo utilizadas como un nuevo medio en el delito de lavado de activos, teniendo en cuenta que esta investigación fue desarrollada con una metodología de tipo cuantitativa- descriptiva, con una muestra especifica de 50 especialistas conformadas por Fiscales y Abogados especialistas en derecho penal, permitiendo concluir que en la actualidad se ha determinado que el avance de la tecnología en el mundo a través de la moneda virtual ha generado un cambio drástico a la sociedad, particularmente ante la aplicación de las criptomonedas, pues se comprende que esta figura cibernética monetaria actúa como un nuevo medio causal del delito de lavado de activos, ya que se han evidenciado transacciones irregulares sin reconocimientos de autor, pues esto genera comprender que las criptomonedas estas siendo utilizadas como modalidad delictiva de lavado de activos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).