La competencia digital en los estudiantes de la Institución Educativa Libertador Castilla del distrito de Aplao del departamento de Arequipa

Descripción del Articulo

El presente informe de investigación se refiere al estudio de “La Competencia Digital en los estudiantes de la Institución Secundaria Libertador Castilla del distrito de Aplao del departamento de Arequipa 2020”. Con respecto a la competencia digital Caccuri (2008) en su e-book, nos declara que se de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lopez Tineo, Yudith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/17179
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/17179
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencia digital
TIC
Entorno virtual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente informe de investigación se refiere al estudio de “La Competencia Digital en los estudiantes de la Institución Secundaria Libertador Castilla del distrito de Aplao del departamento de Arequipa 2020”. Con respecto a la competencia digital Caccuri (2008) en su e-book, nos declara que se debe desarrollar competencias digitales tanto para enseñar y aprender en el marco de la cultura digital; asimismo es ineludible de que seamos capaces de recurrir a los recursos digitales disponibles para buscar, evaluar, usar, crear y compartir la información; de realizar tareas en entornos digitales, de trabajar colaborativamente en línea y de comunicarnos efectivamente mediante redes sociales. La investigación es de tipo descriptivo y diagnóstico en vista de que se tiene como objetivo general identificar las competencias digitales que tienen los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Libertador Castilla del distrito de Aplao del departamento de Arequipa; así como los objetivos específicos; evaluar el uso de la computadora, del entorno y de los programas en los estudiantes, determinar el uso del teléfono móvil y Tablet en los estudiantes, establecer el uso del internet en los estudiantes y evaluar la actitud hacia las TIC en los estudiantes; para su medición se utilizó el instrumento denominado cuestionario de evaluación de competencias digitales. Así también, se llegó a la siguiente conclusión: La competencia digital presenta el porcentaje más representativo con respecto al nivel de actitud ante las TIC definiendo una buena disposición que genera respuestas positivas y negativas, asimismo los estudiantes utilizan las aplicaciones multiplataforma y utilizan los dispositivos tecnológicos, lo cual quiere decir que la mayoría de estudiantes está en proceso de manejar las competencias digitales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).