Evaluación de mezclas de concreto f'c=175, 210 y 245 kg/cm2 con relave minero del Distrito de Ananea - Putina - Puno, 2017
Descripción del Articulo
Esta investigación es un estudio experimental de la resistencia a la compresión del concreto adicionado con relave minero, uno de los principales que tiene la industria es la adecuada disposición y almacenaje de los subproductos del procesamiento de los minerales, los relaves mineros no son tan util...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/6692 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6692 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Infraestructura y Construcciones Tecnología de materiales |
| Sumario: | Esta investigación es un estudio experimental de la resistencia a la compresión del concreto adicionado con relave minero, uno de los principales que tiene la industria es la adecuada disposición y almacenaje de los subproductos del procesamiento de los minerales, los relaves mineros no son tan utilizados y se desconocen sus posibles aplicaciones, el propósito principal es evaluar la resistencia a la compresión, propiedades del relave minero y su impacto ambiental y por último el análisis económico con el uso del relave. La metodología para el uso del relave como adición puzolánico consistió en preparar mesclas de concreto f’c=175, 210 y 245 kg/cm2 con diferentes porcentajes de reemplazo de cemento Portland Puzolánico IP por relave (se han adicionado reemplazos de orden 3%, 6% y 9%).La resistencia más alta obtenida a la compresión en 28 días es 182 kg/cm2 para f´c=175 kg/cm2 y 218 kg/cm2 para 210 kg/cm2, se propone usar concretos con relave minero incorporado de 3% y 6% para f´c=175 kg/cm2 se asemeja a la resistencia, para f´c=210 kg/cm2 al adicionar 3% de relave minero es el que más se asemeja al diseño y para f´c=245 kg/cm2 no llegan a la resistencia. Se utilizaron testigos de concreto de 4” de diámetro con 8” de altura y de 6” de diámetro con 12” de altura un total de 144 testigos; las propiedades de los testigos de concreto fueron observadas a las edades de 7, 14 y 28 días; con un curado a una temperatura promedio de 13°C (temperatura del agua y del medio normal en nuestra zona). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).