Exportación Completada — 

Outplacement: características y modalidades en América Latina

Descripción del Articulo

En el presente artículo de revisión se sustenta como objetivo realizar una investigación de Outplacement, sus características es haciendo énfasis en literatura relacionada con la Desvinculación asistida o programada, analizando sus principales conceptualizaciones y tendencias de investigación o inve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ticona Rivas, Lucia Katerine
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/15085
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15085
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Características
Implantación
Modalidades
Outplacement
Descripción
Sumario:En el presente artículo de revisión se sustenta como objetivo realizar una investigación de Outplacement, sus características es haciendo énfasis en literatura relacionada con la Desvinculación asistida o programada, analizando sus principales conceptualizaciones y tendencias de investigación o investigadores destacados, con la búsqueda de los artículos de investigación científica y textos relacionados en el tema. Es innegable que, en ciertos períodos, especialmente en épocas de crisis, muchas empresas emprenden un proceso de decrecimiento para poder enfrentar las turbulencias del cambiante entorno. Uno de los elementos más susceptibles frente a estos efectos es el personal con que cuenta la empresa. Las prácticas a las que más se recurre, cómodas para desafectar de su trabajo a las personas son: reducciones de jornada, cuando se perciben esperanzas de recuperación de la normalidad, suspensión de la jornada de trabajo, cuando se produce una interrupción temporal, vacaciones colectivas por ejemplo y término del contrato de trabajo, obviamente de la forma más traumática, porque priva al trabajador de su fuente de ingresos económicos por lo cual este trabajo analiza desde una perspectiva teórica el desarrollo e implantación de los programas de Outplacement en America Latina como una alternativa a la desvinculación laboral, se inicia con explicar el origen del Outplacement para luego pasar al concepto, su aplicación inicial y la forma contemporánea en que se maneja, incluyendo las variantes en que se ofrece este servicio a los empleados en transición.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).