Efecto de la castración en la concentración del colesterol sérico y en carne de alpacas tuis de un año

Descripción del Articulo

Con el objetivo de evaluar el efecto de la castración sobre los niveles de colesterol en carne y sangre de alpacas, se utilizaron 10 alpacas de raza Huacaya mayores de un año de edad del Instituto de Investigación y Promoción de Camélidos Sudamericanos (IIPC), de los cuales 5 fueron castrados y 5 pe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sosa Aquise, Ronald Ebenezer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/20735
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20735
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alpaca
Colesterol
Castración
Carne
Suero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:Con el objetivo de evaluar el efecto de la castración sobre los niveles de colesterol en carne y sangre de alpacas, se utilizaron 10 alpacas de raza Huacaya mayores de un año de edad del Instituto de Investigación y Promoción de Camélidos Sudamericanos (IIPC), de los cuales 5 fueron castrados y 5 permanecieron enteros. Se tomaron muestras de los siguientes músculos: braquiocefálico, Longíssimus dorsi, transverso espinoso, tríceps braquial y semitendinoso representado a las regiones del cuello, dorso, costillar, brazo y pierna, respectivamente. Asimismo, se tomaron muestras de sangre antes del beneficio de los animales. El colesterol fue aislado y purificado a partir de la materia seca de carne con el solvente acetona, para luego redisolverlo en una mezcla de alcohol-acético glacial. La cuantificación de colesterol en este redisuelto, se hizo por espectrofotometría utilizando el kit de Wiener lab®. La muestra de sangre fue centrifugada para obtener el suero en donde se cuantificó el colesterol por espectrofotometría utilizando el mismo kit. Los resultados indican que el contenido de colesterol no difieren en animales enteros (55,26±2,22 mg/100 g de carne) que en castrados (55,86±2,34 mg/100 g) (P>0.05); tampoco se encontraron diferencias estadísticas significativas entre las distintas regiones estudiadas. Del mismo modo, las diferencias encontradas en el contenido de colesterol en suero sanguíneo son solo aritméticas: 54.64±4,12 mg/dL en enteras y 53.33±6.15 mg/dL en castrados (P>0.05). La correlación entre el contenido de colesterol en carne y sangre es positiva y alta (r=66.6%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).