Efecto de la castración en el rendimiento de carcasa y órganos no cárnicos en Alpacas Tuis machos de dos años
Descripción del Articulo
El presente estudio se realizó con animales procedentes del Instituto de Investigación y Promoción de Camélidos Sudamericanos (IIPC) de la UNA-Puno, con el objetivo de evaluar el efecto de la castración en el rendimiento de la canal y de los componentes no cárnicos (vísceras, apéndices y despojos) e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/13652 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13652 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Producción de Camélidos Sudamericanos Carne de Alpaca |
Sumario: | El presente estudio se realizó con animales procedentes del Instituto de Investigación y Promoción de Camélidos Sudamericanos (IIPC) de la UNA-Puno, con el objetivo de evaluar el efecto de la castración en el rendimiento de la canal y de los componentes no cárnicos (vísceras, apéndices y despojos) en alpacas. Se utilizaron 14 animales machos de 1,5 años de edad de raza Huacaya, formándose dos grupos de siete animales cada uno: experimental y testigo. Los siete animales del grupo experimental fueron castrados mediante cirugía y el grupo testigo permaneció sin castrar. Los 14 animales se mantuvieron en junto al rebaño respectivo. Seis meses después de la castración, los animales fueron faenados, registrándose los pesos de la canal y todos los componentes no cárnicos en el momento del beneficio. Los datos obtenidos fueron sometidos a pruebas de normalidad y luego a t de Student para establecer la varianza de medias entre los dos grupos; para la determinación de la correlación entre el peso de la canal y los componentes no cárnicos se utilizó el coeficiente de correlación de Pearson. Los resultados muestran que no hubo efecto de la castración sobre el rendimiento de la canal (57,09 y 57,15% para enteros y castrados, respectivamente) (P>0,05); tampoco se encontró diferencias entre el rendimiento de los diferentes componentes no cárnicos estudiados (P>0,05); sin embargo, se encontró una correlación positiva alta entre el peso de la canal y los distintos componentes no cárnicos. Se concluye que la castración en alpacas no influye en el rendimiento de la canal y componentes no cárnicos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).