Estudio de la diversidad de alpacas de color (Vicugna pacos) de la raza huacaya en unidades pecuarias familiares en la provincia de Candarave - Región Tacna
Descripción del Articulo
El trabajo se realizó en la provincia de Candarave desde junio a octubre del 2009, con el objetivo de determinar la diversidad de alpacas de color (Vicugna pacos) de la raza huacaya según clase y sexo; se realizó la evaluación fenotípica de 17 046 alpacas pertenecientes a 151 unidades pecuarias fami...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2010 |
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Repositorio: | UNJBG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/607 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/607 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Camélidos sudamericanos Alpacas Sistemas agrícolas |
| Sumario: | El trabajo se realizó en la provincia de Candarave desde junio a octubre del 2009, con el objetivo de determinar la diversidad de alpacas de color (Vicugna pacos) de la raza huacaya según clase y sexo; se realizó la evaluación fenotípica de 17 046 alpacas pertenecientes a 151 unidades pecuarias familiares de las comunidades de Huaytire, Tacalaya, Turunturu, Japopunco-Vizcachas, Calientes, San Lorenzo, Kalachullpani y Huiltavira los cuales se examinó y observó la frecuencia de presentación de los colores de vellón, de acuerdo a la Norma Técnica Peruana de la fibra de alpaca, los datos fueron procesados mediante el diseño bloque completo al azar. Los resultados nos indican que en la provincia de Candarave, el 60,99% de las alpacas son de color blanco; el 25 % son alpacas de diferentes colores (beige, vicuña, café, gris, negro, roano) y un 14,01 % son alpacas mezclados. Dentro de las alpacas de color, el color vicuña (6,69 %); café oscuro marrón (5,96 %) y café claro (5,10 %) son los de mayor proporción, en comparación con los colores café oscuro marrón (2,69 %); negro (2,22 %); vicuña intenso (1,07 %); beige (0,73 %); gris plata (0,24 %); gris oscuro (0,17 %) y el roano (0,14 %) que se presentan en bajas proporciones. Y dentro de las alpacas mezclados, el blanco manchado oscuro (7,60 %) es el de mayor frecuencia, seguido del blanco manchado claro (3,40 %) y el negro manchado (2,46 %) y el gris con canas (0,56 %) es de menor frecuencia entre las alpacas mezclados. Al analizar los datos mediante el diseño bloque completo al azar, se muestra que existe diferencia estadística altamente significativa (p<= 0,01) entre los diferentes colores de la alpaca Por lo que se concluye que el 60,99% de las alpacas son de color blanco, el 25% son alpacas de otro color y el 14,01% de las alpacas son mezclados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).