Método cuentos que cuentan en el desarrollo del pensamiento numérico de los niños de la Institución Educativa Inicial N° 62 Divino Niño Jesús, San Antón - 2023

Descripción del Articulo

El trabajo de Investigación titulado: Método cuentos que cuentan en el desarrollo del pensamiento numérico de los niños de la Institución Educativa Inicial N° 62 Divino Niño Jesús, San Antón - 2023, tuvo como problema de investigación ¿Qué nivel de eficacia tendrá el método cuentos que cuentan en el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salas Luza, Carolina Kennedy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/20808
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20808
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión del número
Operaciones
Numeración
Pensamiento numérico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El trabajo de Investigación titulado: Método cuentos que cuentan en el desarrollo del pensamiento numérico de los niños de la Institución Educativa Inicial N° 62 Divino Niño Jesús, San Antón - 2023, tuvo como problema de investigación ¿Qué nivel de eficacia tendrá el método cuentos que cuentan en el desarrollo del pensamiento numérico de los niños de la Institución Educativa Inicial N° 62 Divino Niño Jesús, San Antón - 2023?. La investigación estuvo orientada por el objetivo general: Determinar el nivel de eficacia del método cuentos que cuentan en el desarrollo del pensamiento numérico, teniendo como objetivos específicos: Identificar el nivel de eficacia del método cuentos que cuentan en el desarrollo de la comprensión del número, la comprensión de la numeración y la comprensión de las operaciones. El diseño metodológico es pre experimental con una prueba de entrada y de salida al grupo experimental, para la prueba estadística se utilizó la Prueba chi cuadrada. Los datos cuantitativos que se obtuvieron fueron procesados, analizados y sistematizados, a través del programa estadístico SPSS. La población estuvo conformada por niñas y niños de 5 años de edad, con un total de 23 estudiantes. Concluyendo que el método planteado es altamente eficaz en el desarrollo del pensamiento numérico, así lo evidencia los estadísticos descriptivos ya que el pre test que es menor que en el post test (0,770 < 0.914).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).